IV Cumbre Mundial de Economía Circular: más de 73000 participantes

El evento, que reunió a 115 disertantes y 70 expositores internacionales, reafirma el liderazgo de la ciudad en el ámbito de la economía circular.
El evento, que reunió a 115 disertantes y 70 expositores internacionales, reafirma el liderazgo de la ciudad en el ámbito de la economía circular.

La IV Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, concluyó con un éxito rotundo, consolidando a la ciudad como un referente global en este ámbito. El evento, que tuvo lugar en el Predio Feriar Córdoba, contó con la participación de más de 73.000 personas, quienes se sumaron tanto presencialmente como a través de la transmisión en vivo por el canal de YouTube del Ente Municipal BioCórdoba.

El evento congregó a 115 disertantes de los cuales 19 fueron internacionales, provenientes de África, Asia, Europa y América. Entre los asistentes se encontraban 60 líderes locales, nacionales e internacionales, 83 intendentes de diversos municipios del interior del país, y representantes del sector público, privado, académico y de organizaciones no gubernamentales.

La cumbre incluyó múltiples espacios temáticos y actividades, tales como la Feria de Economía Circular, la Feria Sin Desperdicios, y el primer Abierto de Ajedrez Social. También se realizó un taller de luthería social, además de presentaciones de empresas, pymes y cooperativas que demostraron sus avances y productos en materia de economía circular.

El “Espacio Educativo” fue uno de los puntos más destacados, donde más de 3.600 alumnos de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia participaron en actividades recreativas y educativas. Además, se llevaron a cabo desfiles de indumentaria circular protagonizados por emprendedoras que forman parte de la Mesa Textil de Córdoba.

El escenario principal albergó conferencias y presentaciones de más de 70 expositores, tanto locales como internacionales. Los paneles abordaron temas cruciales como las políticas ambientales para mitigar el cambio climático, la promoción de la economía comunitaria y empleos verdes, la protección del ambiente, el desarrollo económico e inclusión social.

Otras temáticas tratadas incluyeron los instrumentos de apoyo financiero al sector privado, la movilidad eléctrica, y los diálogos climáticos entre la Unión Europea y Latinoamérica. Se discutieron también iniciativas para desarrollar ciudades inteligentes, igualitarias y sostenibles, y se resaltó la importancia de la innovación y la ciencia para un desarrollo sostenible.

Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Municipal BioCórdoba y la Secretaría de Ambiente Sustentable y Economía Circular, ha impulsado este evento de gran magnitud, reflejando su compromiso con la economía circular. Este encuentro no solo promueve la reflexión y el intercambio de ideas, sino que también facilita la generación de proyectos y alianzas que buscan transformar el paradigma de consumo lineal en uno verdaderamente circular.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist