La gestión de Alberto Fernández culmina con aumentos que ya fueron definidos. ¿Cuáles son?
Empleadas domésticas
Como parte del acuerdo trimestral al cual se llegó en octubre pasado, la liquidación del sueldo de noviembre llegará con un 12 por ciento de aumento para el personal doméstico.

Para ampliar: Desde el viernes rige aumento para personal doméstico
Alquileres
Calculando con el índice de ICL que publica el Banco Central, quienes aún tengan un contrato con la ley anterior, es decir, que el monto se renueva cada un año, la suba será del 130%.
En CABA el aumentó de alquileres ya acumula un 220% en los últimos 12 meses.
Telecomunicaciones
Las empresas de cable, telefonía e internet tendrán autorizado aplicar un aumento del 4,5%.
Alimentos
Precios Justos, que aumentó un 5% en noviembre, subirá un 8% en el último mes del año. Entre otros alimentos, la carne se prevé que aumente un 12% en diciembre.

Para ampliar: Vuelve a aumentar el pan en Córdoba
Colectivos
En el AMBA, los precios los transporte rigen hasta diciembre, pero hay incertidumbre de qué sucederá con el gobierno del libertario. Por su parte, en Córdoba, los aumentos llegaron en noviembre y no está cerrada la posibilidad de nuevas subas.

Para ampliar: Aumentó el boleto de transporte urbano: ¿Cuánto cuesta?
Combustible
Eduardo Rodríguez Chirillo, el futuro secretario de Energía de Milei, manifestó que uno de sus objetivos de gestión será achicar la brecha entre el precio interno y el precio de exportación, permitiendo así una transición hacia los valores internacionales. Por lo tanto, se espera que el próximo gobierno pacte subas con las empresas petroleras para achicar esa brecha.
Tarifas
Javier Milei propone alcanzar el déficit cero, sin embargo eso no es posible considerando que en los primeros 10 meses de 2023 los subsidios totales a la energía sumaron 5,3 billones de pesos.
En este contexto, es esperable un aumento de tarifas, aunque no se puede estimar de cuánto.