El Ministerio Público Fiscal (MPF) publicó este miércoles un comunicado en el que aclara por qué algunos comerciantes recibieron la visita de agentes de la Policía de Córdoba que les leyeron el DNU que restringe una importante cantidad de trabajos.
Señalaron que “ante el conocimiento de que persona/s por cualquier medio instiguen a la violación de las medidas sanitarias vigentes (a través de redes sociales u otros medios de difusión), los Fiscales de Instrucción de este Ministerio Público Fiscal inician actuaciones y, previa identificación de los presuntos infractores, efectúan a través de la Policía Administrativa, una intimación a los fines de hacer cesar su conducta”.
A través de esa visita, se les notifica a los infractores “las consecuencias penales y/o administrativas que acarrea su incumplimiento, conforme la normativa vigente. Dicha actuación es realizada dentro del marco de la normativa procesal y sustancial vigente”.
Leer más: Comercios abiertos pese al confinamiento estricto
Una de las referentes políticas locales que se manifestó en contra de esta disposición fue la Diputada Nacional Brenda Austin, quien en su cuenta de la red social Twitter se refirió al Poder Judicial como un aparato que “persigue a las personas que quieren estudiar o trabajar”.
El Ministerio Público de Córdoba ¿hace vigilancia de redes sociales? Quieren aclarar y oscurecen más. Persiguen a personas que quieren estudiar o trabajar ¿por qué no ponen la energía en evitar los delitos que asedian Córdoba o en la investigación del asesinato de Blas Correas? pic.twitter.com/uvxhDjWeFN
— Brenda Austin (@brendalisaustin) May 26, 2021
Crédito de foto: El Doce