El sector del comercio minorista registra ya 22 meses consecutivos de caída constante, lo que enciende las alarmas entre los referentes del rubro. La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, realizó su habitual relevamiento provincial y la información arrojó una fuerte baja en las ventas durante el tercer mes del año.
Según se indicó, la baja interanual fue del 18,7%, por lo que se profundizó la recesión y el freno en el sector. Vale recordar que, en marzo del año pasado, las ventas habían caído 3,5% en relación a 2022.
Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, indicó que “La gran caída del consumo ha sido generalizada. La rentabilidad está muy comprometida y los comercios luchan por mantener sus puertas abiertas”. Y continuó: “Las pymes necesitamos un alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales. La suba de las tarifas, sumada a la caída en las ventas, deja a muchas en la cuerda floja. Necesitamos un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal”.
Los 11 rubros relevados mostraron caídas en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas:
- • Alimentos y bebidas (-22,7%);
- • Artículos deportivos y de recreación (-14,6%);
- • Calzados y marroquinería (-17,8%);
- • Electrodomésticos y artículos electrónicos (-21,5%);
- • Farmacia (-12,4%);
- • Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-17,1%);
- • Indumentaria (-19,3%);
- • Juguetería y librerías (-18,2%);
- • Muebles y decoración (-15,1%);
- • Neumáticos y repuestos (-12,9%);
- • Perfumería y cosmética (-14,8%).
En tanto, en lo referido a formas de pago, el 55% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 45% al contado. Para acceder al informe completo de la entidad, se puede hacer click acá.