El gobierno nacional, encabezado por Mauricio Macri, presentó hoy el proyecto de Ley de Economía del Conocimiento. El objetivo del Poder Ejecutivo es reforzar los sectores "del conocimiento" de la industria (robótica, inteligencia artificial, biotecnología, servicios audiovisuales,software, entre otros). La iniciativa debe ser presentada en el Congreso y reemplazaría la actual "Ley de Software".
La ley tiene como fin duplicar las exportaciones y aumentar exponencialmente los puestos de trabajo en estas áreas de la industria. Además, prevé reducir el impuesto a las ganancias y brindará beneficios fiscales. Según el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica, “tenemos ventajas competitivas para liderar la región con estas actividades, creando empleo de calidad y mejorando la competitividad".
Las empresas nacionales deberá seguir ciertos requisitos para poder acceder a estos estímulos. Uno de ellos será demostrar que el 70% o más de los ingresos provienen de alguna de estas actividades. Además deberán exportar el 13% de lo que producen y emplear parte de los ingresos para capacitación o investigación.
Hoy presentamos el proyecto de ley para la Economía del Conocimiento. Es importante porque este sector es uno de los más dinámicos en el país: en 2018 generó U$S 5.300 millones en exportaciones y es nuestro tercer complejo exportador. pic.twitter.com/GpODN458HS
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 12 de marzo de 2019