Pasado el balotaje que consagró a Javier Milei y notificada la cifra de inflación por el INDEC, que fue de 142,7% en octubre, inevitablemente se viene la suba de precios; suba que en Córdoba se comenzó a manifestar de manera muy dispar.
En el primer día hábil post elecciones, en la provincia dos factores fueron los más sobresalientes: subas fuertes de algunos alimentos de consumo masivo –la máxima informada es del 54% sobre los fideos secos– y/o no entrega de productos a la espera de definir nuevas listas de precios.
Luis Méndez, titular Cámara de Electrodomésticos de Córdoba y Fausto Brandolín, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) coinciden una situación generalizada de “retención” de productos por parte de proveedores e incluso comercios, a la espera de mayor certidumbre sobre los valores.
“Hay una enorme disparidad de precios. Entre los proveedores que entregan a los almacenes alternan los aumentos con la no entrega de productos. Por ejemplo, entre los de gaseosas y cervezas sólo el 20% distribuyó mercadería y con subas del 20%”, informó Romero desde el Centro de Almaceneros Córdoba.
Luego, enumeró el porcentaje de aumento de algunos productos alimenticios: “En leches, una primera marca entregó sin suba pero las segundas y terceras marcas llegaron con aumentos del 17%. Sobre quesos cremosos fueron del 15%. Fideos secos registraron un incremento del 54% por la expectativa de la industria del fin del fideicomiso. En el aceite, en tanto, el ajuste es del 38%”.
La carne, en tanto, también registró una suba del 7%. “Pero el precio planchado, subió 35% en octubre y aún está atrasado”, manifestó el director de Almaceneros.
+Leé también: Milei aún no asumió, pero el Polo obrero marchará en contra del “futuro ajuste”