¡Tiempo de calefaccionarse! Consejos para evitar una intoxicación por monóxido de carbono

Frente las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de utilizar calefactores y estufas.
Frente las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta antes de utilizar calefactores y estufas.

El Ministerio de Salud de Córdoba recuerda principales sugerencias para prevenir accidentes al calefaccionar el hogar. “Uno de los riesgos más frecuentes es la inhalación de monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro que genera la mala combustión del gas, kerosene o leña. Si se inhala en altas concentraciones, puede causar desmayos e inclusive la muerte”, explicaron desde la entidad.

Para evitar ese tipo de accidentes, es fundamental conocer los cuidados que se deben seguir al poner en marcha artefactos que requieren de estos combustibles. A continuación las medidas preventivas:

  • ● Se recomienda revisar la instalación y controlar el buen funcionamiento de calefactores y estufas con un gasista matriculado.
  • ● También es necesaria la inspección de calderas y calefones; que la válvula esté en condiciones y la combustión sea correcta.
  • ● La llama de todos estos artefactos debe ser azul y los mencionados equipos deben estar lejos de materiales inflamables.
  • ● Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta a que no se acerquen a los mismos.
  • ● También se aconseja revisar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras.
  • ● Es fundamental que haya ventilación continua en el ambiente, acorde a la cantidad de personas presentes, al tamaño del lugar y las actividades.
  • ● Se recomienda generar una ventilación cruzada, abriendo en parte puertas y ventanas en lados opuestos.
  • ● En ambientes cerrados, no deben utilizarse braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o equipos que generan combustión de manera directa. Tampoco es recomendado el uso de hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.

Fuentes de calor no recomendadas

Al respecto, Nilda Gait, jefa del Departamento de Salud Ambiental del Hospital de Niños, destacó: “Es recomendable no utilizar braseros para calefaccionar, pero en el caso de tener que usarlo, sólo hacerlo para calentar el lugar y después retirarlo, porque una sola brasa puede producir una intoxicación grave”.

Aun cuando no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse en cuenta que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos ni garajes.

En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de monóxido de carbono, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que es necesario que se verifique que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.

Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión. Una exposición ligera o moderada causa fatiga, náuseas, vómitos, irritabilidad, vértigos, desorientación, incoordinación, vértigos, taquicardia e hiperventilación.

En tanto, debe tenerse en cuenta que, una exposición severa puede causar somnolencia, convulsiones, depresión respiratoria, alteraciones cardiacas y coma. “Ante esta situación es necesario ventilar todos los ambientes y concurrir con la mayor premura a un centro de salud o a un hospital de la zona”, agregó la especialista Nilda Gait.

NO TE PIERDAS: ¿Cuándo es el Hot Sale 2024 y qué promociones habrá?

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist