Tras la aplicación de aumentos retroactivos en el monotributo, varias entidades manifestaron su rechazo a la medida y solicitaron que el Gobierno Nacional dé marcha atrás. La presidenta de Monotributistas Asociados, Noelia Villafañe, explicó que las escalas y aumentos al monotributo se dan todos los años en enero en base a una fórmula preestablecida.
Sin embargo, en este año el aumento no se aplicó a principios de año porque el índice de aumento previsional (uno de los componentes de la fórmula) no estaba disponible ya que las actualizaciones a jubilaciones en el 2020 se realizaron mediante decreto.
En declaraciones a Crónica Central, la contadora dijo: “Se demoraron en actualizar las tablas. Presentamos un expediente que dice que el que pagó no tiene por qué pagar por una negligencia del gobierno en no haberlo hecho antes”.
Villafañe sostiene que el aumento retroactivo provocará una baja de contribuyentes que derivará en el desfinanciamiento del sistema previsional, de las obras sociales y el Estado nacional. Y agregó: “Pedimos el congelamiento de las cuotas del 2021 porque el monotributista fue el único contribuyente castigado con el aumento de impuesto cuando sus ingresos fueron de cero”.
Villafañe adelantó que se reunirá el 14 de junio ante el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo para tratar el tema. Paralelamente Monotributistas Organizados convocaron a realizar una asamblea abierta este martes 8 de junio a las 20 horas, en contra del aumento. A través de un link invitan a sumarse al petitorio con una firma.
Asamblea de monotributistas. Anulación del aumento retroactivo del 35%. No pagar hasta que se resuelva el atropello. pic.twitter.com/jhcKu2qFoL
— Gabriel Solano (@Solanopo) June 8, 2021
Por otra parte, La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce) expresó su rechazo a la medida y expresó que los aumentos a las cuotas de monotributo deben aplicarse a partir de julio y no de forma retroactiva desde enero.
“Observamos que la falta de definición dentro de los plazos razonables de cuestiones como las que motivan la presentenota, impide que los contribuyentes, entre los que nos incluimos, conozcan con antelación todas las cuestiones que se vinculan con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias”, conlcluyeron.