La AFIP oficializó este miércoles su intención de analizar el cumplimiento de las empresas de los requisitos y condiciones establecidas para acceder al beneficio del salario complementario, dispuesto por el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Esa tarea estará a cargo de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social del ente recaudador, según la Disposición 48/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
De acuerdo con el texto oficial, esa dependencia tendrá que realizar, entre otras actividades, el análisis de los incumplimientos y/o inconsistencias detectadas por el Banco Central y/o la Comisión Nacional de Valores (CNV) y/o la DGI, con relación a los requisitos de acceso y/o condiciones de vigencia de los beneficios previstos en el Programa ATP.
La AFIP determinó que la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social podrá requerir al Banco Central y a la CNV un informe circunstanciado que incluya la denominación, fecha y tipo de operación, entidad con la que operó, país de beneficio, además de toda otra información que pueda resultar determinante para el análisis de los requisitos de acceso y/o condiciones de vigencia de los beneficios otorgados, respecto de las operaciones realizadas por los beneficiarios del ATP.
A efectos de llevar a cabo estas funciones, esa Dirección General contará con amplias facultades, entre ellas, la de intercambiar información con otras jurisdicciones o entidades
del Sector Público Nacional, así como también con las provincias y municipios y dictar las normas de procedimiento que pudieran corresponder, aclaró la Disposición.
A fines del año pasado, el Gobierno había detectado a unas 3.700 empresas que habrían realizado compras de divisas por medio del "contado con liqui" por 500 millones de dólares, tras haber sido sido beneficiadas por el ATP. Ese Programa fue implementado a partir de mayo de 2020 y tuvo vigencia hasta diciembre de ese año: a través de esa iniciativa, el Estado Nacional abonaba una parte del salario de los trabajadores del sector privado.
Ya está publicada la edición del 31/03/2021 del Boletín Oficial de la República Argentina.
Podés visualizarla en https://t.co/eu8kOvz9hq— Boletín Oficial R.A. (@boletin_oficial) March 31, 2021