CANAL C • Recorremos los puntos culturales más icónicos de La Calera

La Capilla Jesuítica, los polideportivos y los restaurantes con los platos más deliciosos: conocé con nosotros los más bellos rincones de La Calera.
La Capilla Jesuítica, los polideportivos y los restaurantes con los platos más deliciosos: conocé con nosotros los más bellos rincones de La Calera.

En la misión de Canal C Argentina de mostrar cada rincón de la provincia, desembarcamos en la ciudad de La Calera: una de las poblaciones más antiguas que tiene Córdoba y con una historia riquísima, extensa e interesante.

Por eso hoy recorrimos sus rincones más importantes y relevantes en cuanto a su historia y trascendencia. Uno de nuestros invitados de lujo fue el director de Turismo de la ciudad, Pablo Bedini, quien resaltó una “perlita” en cuanto a alojamiento: se trata de Un Lugar en La Calera, descrito como un espacio “único”: “Es un chalet de 1930 que funciona hoy como un hotel exclusivo. Con departamentos, habitaciones, circuito de baño privado, servicio de categoría”, que actualmente apunta al turismo “empresarial y de coworking”.

También tiene atractivos ideales para grupos familiares, como quincho y pileta, y prontamente ampliará aún más sus plazas para recibir a más hospedados. Bedini describe que el espacio tiene 2 hectáreas que se pueden recorrer libremente para llenarse los ojos del paisaje calerense.

CANAL C EN LA CALERA • Fernando Rambaldi: “Iniciamos un proceso de reordenamiento”

La Calera y el deporte: una charla con Carlos “Chiquito” Bossio y Marcelo López

Otro de los puntos importantes que tiene en su desarrollo esta atractiva ciudad ronda el deporte. Por eso, Gustavo “Chiquito” Bossio, de Gestión Deportiva de La Calera (secretario técnico de deportes), destacó la relevancia de incentivar la actividad física y de volver a realizar la Copa Calera.

“La idea es que se repita; fue muy lindo para los calerenses y para los chicos que participaron. La idea era ayudar a los clubes, más allá de visibilizarlos y que pudieran enfrentar a Talleres y Belgrano, que tan amablemente nos acompañaron”, dijo, destacando la importancia de “incentivar económicamente a los clubes de la ciudad, potenciarlos, tratar de acompañarlos en un crecimiento”.

Además, el ex futbolista reafirmó la importancia de dar visibilidad a otros deportes como el básquet y el hockey, además de generar oportunidades y actividades para personas de todas las edades que disfrutan de las distintas disciplinas. Bossio indicó que desde el municipio “Tratamos de traer el deporte a nuestros lugares o ir a playones deportivos donde se pueda desarrollar la actividad”, para evitar que “los chicos estén en la calle”: “Darles una pelota y una red para que hagan deporte, contenerlos, que estén ahí”.

Por otra parte, Marcelo López, secretario técnico de Deportes de La Calera, habló con El Show en la Red desde el Parque Icardi. “Este parque es multiuso y se utiliza para diferentes actividades desde rugby, zumba, básquet e incluso festivales. Desde hace unos meses, agregamos corredor aéreo”.

Además, detalló los próximos eventos deportivos: “Para el mes de septiembre tenemos pensado dos eventos: una carrera de ruta desde La Calera hasta el Dique San Roque y otra carrera de mountain bike“.

Turismo religioso: un paseo por la Capilla Jesuítica

Natalia Peralta, guía turística de La Calera, contó en Canal C cómo es la historia religiosa que empezó hace algunos siglos atrás en la zona de lo que hoy es el departamento Colón. La Capilla Jesuítica data del año 1750, adquirida por los Padres de esa Compañía para recuperar su salud y de vacaciones. “La Capilla tuvo una restauración en 1980 y puede ser visitada de lunes a domingos de 9 a 18 horas. También hacemos visitas educativas con colegios de nuestra ciudad y de las cercanías”, cuenta Peralta.

El espacio también muestra los aposentos de los sacerdotes donde ellos descansaban; y la fachada del depósito donde se guardaban las herramientas y enseñaban oficios a los nativos de la zona. “Fue declarada de interés provincial en 1985 por lo que está bajo el Patrimonio Cultural de La Calera”, describe la guía. Recorré este hermoso lugar con nosotros:

La historia de “Pepis Lomos” y “Parrilla Forgione”

Enzo Forgione, dueño de “Pepis Lomos” e hijo del dueño de “Parrilla Forgione” habló en Córdoba a la Siesta para contar la historia de cómo nacieron estos emblemáticos restaurantes.

“La parrilla arrancó hace 40 años con mis abuelos italianos. Empezó como un almacén y luego mi padre tomó el rumbo del restaurante junto a mi tío. Ahora somos los hijos quienes seguimos adelante con cosas nuevas”.

Por otra parte, se refirió al éxito de la lomitería que ganó el primer puesto en el Festival del Lomito en La Calera. “Es algo que me enorgullece muchísimo. No hay que esperar a que los sueños se cumplan, sino que hay que trabajarlos”.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist