Este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló que durante el mes de abril, la actividad económica cayó un 1,2% respecto de marzo. Como principal responsable, se señala a las medidas restrictivas dispuestas a partir de la pandemia.
Comparada con el mismo mes de 2020, la economía mostró un fuerte crecimiento del 28,3% -teniendo en cuenta que abril fue el segundo mes de pandemia y hubo muy poco movimiento laboral en todos los ámbitos.
Esto se explica en que el mes de abril del año pasado fue el que peores índices de actividad económica registró desde que la pandemia alcanzó a la Argentina.
Con estos datos, la economía ya acumula tres caídas consecutivas, siempre en la comparación con el mes anterior. Cabe señalar que en el primer cuatrimestre de 2021, la actividad acumuló un alza interanual del 8,2%.
Leer más: En julio, los alquileres aumentan un 45% promedio
Con relación a igual mes de 2020, trece de los sectores que conforman el EMAE registraron subas, destacándose el alza de Construcción (+221,5% i.a.) y Hoteles y restaurantes (+207,7% i.a.). La Industria manufacturera (+55,1% i.a.) fue, además, el sector económico de mayor incidencia positiva en el nivel general, seguido por el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+41,9% i.a.).
Por otra parte, los dos sectores que mostraron caída en la comparación interanual fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-1,9% i.a.) y Pesca (-0,5% i.a.). En conjunto, estos dos sectores incidieron negativamente en 0,3 puntos porcentuales en el nivel general.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 29, 2021
La actividad económica bajó 1,2% en abril de 2021 respecto de marzo y creció 28,3% interanual https://t.co/I8ZByVzhmU pic.twitter.com/NDIHsuQzno