Dengue: los casos descienden pero la enfermedad continúa vigente

Córdoba suma más de 116 mil casos. Hay 335 muertos en todo el país.
Córdoba suma más de 116 mil casos. Hay 335 muertos en todo el país.

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer la situación epidemiológica de la última semana estudiada en torno a la enfermedad del dengue, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Así, el Gobierno ratificó que los contagios continúan en descenso en todo el país.

La cartera sanitaria señaló que “En términos acumulados se han notificado hasta ahora en la temporada, desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 19 de 2024 -principios de mayo- 492.792 casos de dengue (95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados), de los cuales 475.643 (97%) corresponden al año 2024″.

El boletín epidemiológico también indica que “La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1.047 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 1.134 casos fueron clasificados como dengue grave (0,23%) y se registraron 335 casos fallecidos (letalidad hasta el momento 0,0068%)”.

“Los casos acumulados hasta [el 12 de este mes] representan 3,4 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior (2022-2023) y 8,4 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019-2020”, explica Salud.

Dos jurisdicciones superaron los 100.000 positivos (por diagnóstico clínico o laboratorio) desde enero. Son Córdoba, con 116.124 casos, y la provincia de Buenos Aires, con 100.305 declarados oficialmente. En tanto, Santa Fe informó 51.263 y Tucumán, 45.306. Luego, de acuerdo con el informe oficial, la ciudad de Buenos Aires registró 23.249 confirmados, seguida de Chaco, con 20.222.

Otras cinco provincias –Entre RíosSaltaSantiago del EsteroJujuy Misiones– tuvieron entre más de 11.000 y poco más de 17.000 positivos en cada caso. El resto entre los 19 distritos con circulación viral informaron menos de 10.000 casos, con La Pampa con el valor más bajo (506).

Esos números suben algo más si se tiene en cuenta el “año epidemiológico” de dengue, que las autoridades sanitarias consideran de agosto a agosto de cada año. En ese intervalo, los casos en el país para la temporada 2023-2024 ascienden a 492.792, con casi 700.000 notificados con sospecha de haber contraído la infección. Consultá acá las recomendaciones del Ministerio de Salud para evitar contraer la infección.

MÁS | El Gobierno vacunará contra el dengue en zonas endémicas: a quiénes les corresponderá

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist