El proyecto Precios Justos Barriales tiene como objetivo establecer precios de referencia para una canasta de más de 100 productos de consumo masivo en los almacenes y autoservicios de cercanía. Los precios sugeridos estarán vigentes desde el jueves hasta el 15 de julio, con una actualización del 3,8% posteriormente, al igual que el resto de los productos de Precios Justos.
Los comerciantes minoristas podrán adquirir esta canasta de productos y ofrecerlos a los consumidores a precios sugeridos. La selección de productos incluye artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés, provenientes de 30 empresas de renombre. Los comercios minoristas tendrán tres opciones para adquirir estos productos: a través de supermercados mayoristas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini; mediante entrega directa de las empresas participantes y a través de distribuidores autorizados.
Lee también: ¿Bajan los precios y se desacelera la inflación en Córdoba?
Esta iniciativa surge en un contexto de caída del consumo en los almacenes y autoservicios, así como de disparidad de precios entre diferentes canales de venta, que alcanzó el 34% en el último mes, según fuentes oficiales. Con el programa “Precios Justos Barriales”, se busca garantizar precios equitativos y accesibles para los consumidores, promoviendo así la estabilidad económica y el fortalecimiento de la economía local.
PRECIOS JUSTOS BARRIALES🛒
— Secretaría de Comercio (@ComercioArg) June 1, 2023
Desde hoy almacenes y autoservicios de barrio podrán acceder a más de 100 productos de consumo masivo a precios acordados en mayoristas y distribuidores, para poder ofrecerlos a sus clientes a #PreciosJustos.
Conocé más en:https://t.co/FNRC2N1vdd pic.twitter.com/4CgWUhtAuu