Se posterga las subas de gas, luz y combustibles previstas para julio

El gobierno tomó esta medida para no alentar más a la pérdida del poder adquisitivo.
El gobierno tomó esta medida para no alentar más a la pérdida del poder adquisitivo.

Tras aumentos en las boletas de hasta el 400% en junio, el Gobierno postergó el aumento previsto en las tarifas de luz y gas con el objetivo de postergar las medidas y evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida.

En ese sentido, tampoco aplicará ajustes sobre el impuesto a los combustibles. En este caso, el impuesto iba a actualizarse un 115% y el impacto en el surtidor iba a llegar alrededor del 20% en distintos puntos del país.

Las medidas se tomas luego de conocer los datos sobre la pérdida de poder adquisitivo para desacelerar los costos sobre las familias. A su vez, en julio, además de ser temporada alta de consumo por las temperaturas bajas de invierno, se encuentra el periodo de receso invernal lo que supone más gastos aún para los hogares. La intención es generar estacionalidad.

Inicialmente, la decisión se tomó para las tarifas de julio con la intención de sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población. La medida se establece para los consumos hogareños del séptimo mes y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.

Subsidios de luz y gas

A principio de junio, el Gobierno modificó los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

La medida marca el inicio de un proceso para para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kilowatt de energía eléctrica y del metro cúbico de gas natural, que es idéntico para todos.

Asimismo, podrá determinar cuál es la asistencia que brinda el Estado a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación). Tomando una factura promedio consumo de 250 Kw el aumento en las diferentes categorías será de:

  • -N1 (ingresos altos): Una factura de $ 24.710 a $30.355 pesos (aumento del 23%). En julio, si mantiene el mismo consumo, pagará esta misma cifra, es decir $30.355. Abarca un universo de 1,5 millones de hogares.
  • -N2: (ingresos bajos) pasa de una factura promedio de $6.295 a $12.545 260 (99% aumento). Comprende 1,9 millones de usuarios.
  • -N3 (ingresos medios) de $6.585 a $16.850 (aumento 156%). Engloba 1 millón de clientes.


En el caso de las tarifas de gas tampoco los consumos de julio tendrán aumento. Es decir que el usuario pagará exactamente lo mismo que en junio, siempre y cuando su consumo sea igual.

Se estableció para el mes en curso, aumentos en el cuadro tarifario establecido del gas de 9,2% para el segmento N1, de 33% para N2 y de 10% para N3.

LEER MÁS:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist