Schiaretti: “La cultura de la grieta profundizó la decadencia argentina”

El candidato a presidente expuso en el ciclo “Voces Federales” de la Fundación Mediterránea y ante empresarios pymes nucleados en CAME.
El candidato a presidente expuso en el ciclo “Voces Federales” de la Fundación Mediterránea y ante empresarios pymes nucleados en CAME.

El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País y actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, desempeñó un papel destacado en el ciclo “Voces Federales”, organizado por la Fundación Mediterránea en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante este evento, el mandatario compartió sus propuestas y reflexiones en un momento político crucial para Argentina.

Schiaretti enfatizó la necesidad de superar la polarización política que ha afectado al país y expresó que tanto el kirchnerismo como el macrismo contribuyeron a profundizar la división. Además, destacó la importancia de avanzar hacia una convivencia democrática más normal y el uso del sentido común en la toma de decisiones: “Argentina necesita ir hacia una convivencia democrática como tienen todos los países. Lo que precisamos es usar el sentido común y ser un país normal”.

Lee también: Schiaretti recorrió una obra de saneamiento en La Calera

El candidato también abordó temas económicos, subrayando la urgencia de estabilizar la economía y reducir la inflación a niveles más razonables, similares a los de países vecinos. En esa misma línea, propuso la reducción del déficit fiscal como una medida clave para lograrlo, sin recurrir a ajustes drásticos.

Schiaretti planteó la necesidad de abordar la superposición de funciones entre los niveles de gobierno (Nación, Provincia y Municipios), el déficit de las empresas públicas, los subsidios económicos y la evasión tributaria como áreas de enfoque para equilibrar las finanzas del país. “Cuando usted suma estos cuatro niveles, le da más de 10 puntos del PBI. Miren si no hay tela para cortar, para alcanzar el equilibrio fiscal, para hacer funcionar normalmente el Estado Nacional”, sostuvo el gobernador.

En relación al Banco Central, reiteró su propuesta de que sea independiente y que su presidente sea designado por la oposición. Argumentó que esto garantizaría la transparencia y el control en las políticas financieras nacionales, así como acuerdos básicos sobre la gestión económica de Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist