¿Quiénes están detrás de Bandolica?

Mariano y Sebastián son dos ingeniosos aficionados de la música que crearon "Bandolica", un instrumento que suena como un bandoneón pero es de composición digital.
Mariano y Sebastián son dos ingeniosos aficionados de la música que crearon "Bandolica", un instrumento que suena como un bandoneón pero es de composición digital.

El característico sonido del bandoneón acompaña, generación tras generación, a los aficionados de ritmos como el tango y algunas variantes del folklore, y particular cadencia es inconfundible. Lo cierto es que es un instrumento musical grande de tamaño, con un alto volumen que no puede ser regulado al tocarse.

Para eso, dos músicos argentinos muy ingeniosos crearon un artefacto que suena igual, pero entra en una mochila y puede conectarse a auriculares o una computadora. Estamos hablando de Bandolica. Sus desarrolladores son Mariano Godoy y Sebastian Barbui, ambos expertos en música y aficionados por el bandoneón que mostraron su producto en Córdoba Noticias.

¿Quiénes están detrás de Bandolica? • Canal C

“Bandolica” invita a aprender a tocar el bandoneón pero con auriculares, algo que es imposible con el tradicional instrumento característico del género del tango y otros como el chamamé, y otras danzas clásicas de la región.

CANAL C | Cecilia Milone, en exclusiva con Contá Conmigo: los detalles de su show “Master Tango”

Cómo funciona Bandolica

“Es un bandoneón digital, un dispositivo MIDI (Musical Instrument Digital Interface o en español “Interfaz Digital de Instrumentos Musicales”). Tiene la disposición de las teclas del bandoneón. Cuando vos tocás abriendo o cerrando el bandoneón cambian las notas. En este caso, con una llave pasas a cambiar el orden de notas”, explican.

Este instrumento es considerablemente más chico y accesible en lo económico que el clásico instrumento. “Bandolica tiene el precio parecido a un accesorio como un pedal de guitarra, más o menos unos 100 dólares“, a diferencia de un bandoneón que sale entre 2 y 4 mil dólares, dice Sebastián.

Mariano, por su parte, destaca que para recrear fielmente el sonido del instrumento, grabaron cada nota y la alojaron en una página de internet. “La bandolica se conecta a internet, y cuando uno toca estas teclas suena el sonido del bandoneón. Para la gente que quiere tener esa sensación tiene el mismo teclado con la ubicación de las notas”, explica Mariano. Esto hace que el instrumento sea mucho más llevadero para, por ejemplo, personas con movilidad más reducida o que no aguantan el peso del bandoneón.

Conocé más sobre este interesante aparato musical:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist