Mauricio Macri: “Se vienen veinte años de claridad”

El ex presidente de la Argentina estuvo presente en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde se refirió al presente político y a las elecciones 2023.
El ex presidente de la Argentina estuvo presente en el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde se refirió al presente político y a las elecciones 2023.

Por Ernestina Marzi

En una nueva edición del Ciclo de Coyuntura que lleva adelante la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ex presidente Mauricio Macri fue convocado para dar su punto de vista acerca de lo que está sucediendo en la escena política y económica actual; las últimas apariciones mediáticas de los dirigentes nacionales, y el trazado del camino de Juntos por el Cambio hacia las elecciones del 2023.

Tras una breve introducción del economista Guido Sandleris, quien dio un panorama de las medidas económicas que anunció recientemente el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, le siguió el discurso de apertura del presidente de la BCC, Manuel Tagle. El reelecto dirigente de la entidad usó unos minutos para repasar el momento económico que le toca vivir a las empresas privadas; la regulación de exportaciones e importaciones; y el proceso judicial que está afrontando la vicepresidenta Cristina Fernández en la causa ‘Vialidad’.

Pasadas las palabras de apertura, el ex mandatario nacional Mauricio Macri -quien ingresó al recinto acompañado por dirigentes de su bloque, como los diputados Rodrigo de Loredo, Gustavo Santos, Soher El Sukaria, y el senador Luis Juez-, se acomodó en el living dispuesto para entablar un diálogo con su interlocutor.

El ex Jefe de Gobierno porteño le dedicó en numerosas oportunidades críticas a la coalición gobernante del Frente de Todos: “Siento que estamos viendo más claro y que hay futuro pero lamentablemente no hay presente cuando uno tiene un rejunte de último minuto para recuperar el poder y batallar contra la impunidad”. Además, señaló que “estamos viviendo un presente triste, con más inseguridad, más inflación, más destrucción social porque estamos frente a un gobierno sin presidente, sin plan, sin rumbo. Mucha ineptitud e improvisación”.

Macri valoró que en comparación con las elecciones del 2015 hoy hay una sociedad “con una madurez que hace 4 años no tenía”, y que hay un 60% de la población “que ya no quiere más” el “modelo populista”. Sin embargo, con optimismo, aseveró que “se vienen veinte años de claridad, de crecimiento, de desarrollo, de poder proyectar. Producto principalmente de los argentinos, que están viendo lo que los cordobeses vieron hace años atrás: que no se puede depender de nadie que te venga a prometer el cielo, sino que hay que depender del trabajo. Es tan fácil y complicado como eso”.

Políticas públicas

Los subsidios estuvieron en el ojo de la tormenta durante las últimas semanas. En este sentido, el ex mandatario aseveró que “no se puede tener que gobernar regalando. No hay lugar para populismo light, populismo institucional. (…) El sector no puede crecer sosteniendo mafias. Es un debate que incomoda”. Y aseguró: “El político no tiene que regalar, sino crear condiciones para que los que pueden crear, creen”.

Sobre los planes sociales, Macri indicó que “avanza la madurez de darle una temporalidad finita, poner la capacitación a disposición. Pero los planes hoy son claramente parte del problema y no la solución. Fueron una solución en un momento. El status quo en Argentina es una fábrica de hacer pobres, hay que dinamitar el status quo“.

El camino hacia el 2023

La oposición, sostuvo, “tiene que estar a la altura de las circunstancias. Donde nos hemos caído, tiene que ser el fin (…). Juntos por el Cambio está destinado a gobernar tiene claro que hay que demostrar grandeza todos los días”. Además, indicó que “hay varios candidatos para las PASO en cada distrito. Hay que competir honestamente para que el otro no pierda el respeto”.

Con respecto a las fórmulas opositoras rumbo a las elecciones presidenciales del 2023, Mauricio Macri aseveró que no será candidato a la presidencia, ya que “se siente cómodo” desde el lugar que ocupa actualmente. “Me siento cómodo poniendo antes el por qué, que el quién, y no estar luchando por cuestiones personales sino por las ideas, porque estas ideas vayan adelante. Siento que si las ideas trascienden a la persona van a tener más fortaleza”, indicó, a la vez que si dijo que si le ofrecen un puesto para las elecciones, “no estoy en ese lugar. Lo agradezco, pero hoy siento que contribuyo más desde este lugar. Tenemos dirigentes valiosos que están mostrando su liderazgo y vocación de conducir“.

Mauricio Macri: "Se vienen veinte años de claridad" • Canal C
Ante más de 260 personas, Macri indicó que está trabajando en su segundo libro, aunque no anticipó ni su título ni de qué se tratará. Flyer: Bolsa de Comercio.

La visión del presente

El ex mandatario nacional criticó a las provincias que gozan de “favoritismo”: “El buenismo no paga a los gobernadores. Ellos agarran todo lo que les des y después no acompañan a las reformas de fondo que hay que hacer en el país. Hay que hacer como hacen entre ellos: ‘Primero hacé y nosotros cumplimos’. Las provincias implican entre 5 y 6 puntos del déficit fiscal y el gasto público que tenemos. Hay pocas gestiones provinciales que pueden demostrar haber tenido compromiso con la inversión, la infraestructura, la salud y la educación pública”.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist