Este martes el Centro de Almaceneros de la Provincia de Córdoba informó que la inflación de septiembre fue nuevamente de dos dígitos llegando al 11,2% La inflación acumulada durante los nueve meses transcurridos de 2023 llegó al 107,8%. En tanto la interanual es de 147,9%. Con estos datos, se estima que para fines de este año llegue al 182%.
Por su parte,durante el mes de septiembre, una familia tipo (4 integrantes: dos mayores y dos menores) necesitó $335.570 para no ser pobre y así cubrir la Canasta Básica Total y cubrir las necesidades básicas. Así, la línea de indigencia se situó en $ 190.665.
¿QUÉ FUE LO QUE MÁS AUMENTÓ DURANTE EL MES 9 DEL 2023?
+ Bebidas alcohólicas y tabaco: 14,3%
+ Educación: 14,2%
+ Restaurantes y hoteles: 13,9%
+ Prendas de vestir y calzados : 13,1%
+ Recreación y cultura: 12,8%
+ Alimentos y bebidas sin alcohol: 11,9%
+ Equipamiento y mantenimiento del hogar: 11,3%
+ Bienes y servicios varios: 9,7%
+ Salud: 9,2%
+ Transporte y comunicación: 8,1%
+ Vivienda, agua, electricidad y otros comb.: 7,7%
TE PUEDE INTERESAR: Chango vacío: las ventas minoristas cayeron un 4,7%
Los datos señalan que el 51,6 % de los Hogares NO pudo acceder a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Los hogares que si lo hicieron lo hicieron de diferentes maneras:

+ Solo el 25,8 % pudo hacerlo con recursos propios
+ El 74,2 % restante, fue asistido con algún tipo de ayuda estatal (AUH / Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social de la Provincia de Córdoba. y/u otros.) para lograr ese objetivo.
Oro de los datos alarmantes que facilitó el Centro de Almaceneros, es que el 80 % de los Grupos Familiares más del 50% del total de sus ingresos, sólo en alimentos mientras que el 88,6 % de los Hogares tuvo que financiar alimentos con tarjetas de crédito (43,8%), al fiado (41,2%) y con dinero prestado( 3,6%).
En diálogo con el programa Mesa de diálogo, la gerenta del organismo, Vanesa Ruíz, señaló que "hay una desaceleración luego del 13,3% de agosto. La devaluación impactó de lleno en los precios generalizados. Pero el 11,20% no trae alivio". Además, Ruíz apuntó que "tener un trabajo en blanco no asegura llegar a los montos" que se requieren para cubrir la canasta básica.
OTRO GOLPE AL BOLSILLO: ¡Atención papás! Sube el transporte escolar