La Iglesia pidió la “rápida entrega” de 5 mil toneladas de alimentos y Bullrich respondió

La ministra de seguridad que el Gobierno nacional está "impidiendo que la roben".
La ministra de seguridad que el Gobierno nacional está "impidiendo que la roben".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió a las exigencias del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, quien le reclamó al Ministerio de Capital Humano entregar “rápidamente” las 5.000 toneladas de alimentos que mantiene acopiado en depósitos. 

La respuesta del Gobierno Nacional a la Iglesia por el conflicto de las 5 mil toneladas de comida confiscadas no se hizo esperar y llegó a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una de las principales funcionarias del Gobierno de Javier Milei, en una entrevista televisiva el domingo por la noche en LN+.

El Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida”, aseguró la Bullrich.

“Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable”, indicó la ministra en la entrevista, a lo que agregó que “Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad de lo que está pasando”.

A su vez, señaló que: “Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales que manejaban el dinero como si fuera propio, el poder de sindicatos que han destruido gran parte del empleo en la Argentina, el poder de empresarios que hacían las cosas a su manera, todo esto con un poder político que durante muchos años generó un modelo de pobreza. El kirchnerismo, en nombre de los pobres, empobreció a la Argentina”.

El pedido de la Iglesia

En un comunicado emitido por CEA (Conferencia Episcopal Argentina) este fin de semana, Ojea había denunciado: “Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social (por el Ministerio de Capital Humano) que tienen 5.000 toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”.

En ese sentido, el presidente de la CEA, monseñor Oscar Ojea, pidió este fin de semana que sean “entregadas rápidamente” las cinco mil toneladas de alimentos almacenadas por el Gobierno nacional. A su vez, manifestó que “preocupa que se vaya perdiendo la sensibilidad” ante “la necesidad primaria” por la comida. Ojea se refirió en esos términos en el marco del mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad. 

“Nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad ante un derecho esencial y primario, como es el del alimento. Dios quiera que rápidamente se abran esos depósitos para que los hermanos con tantísimas necesidades puedan disfrutar de su alimento diario”, indicó la autoridad eclesiástica.

El Gobierno reconoció el almacenado de cinco mil toneladas de alimentos durante el Gobierno de Alberto Fernández para “situaciones de emergencia” tras una insistencia por parte del sector periodístico por la aclaración del origen y paradero de los alimentos.  

“Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social (en referencia a la cartera de Sandra Pettovello) que tienen 5 mil toneladas de alimentos guardadas. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”, sostuvo el obispo de San Isidro. 

La Iglesia pidió la "rápida entrega" de 5 mil toneladas de alimentos y Bullrich respondió • Canal C
Monseñor Oscar Ojea.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist