¡Golpe al bolsillo! Uno por uno, los aumentos de octubre

Pese al congelamiento de algunos precios, el mes electoral llega cargado de incrementos. Listado en la nota.
Pese al congelamiento de algunos precios, el mes electoral llega cargado de incrementos. Listado en la nota.

Aunque la inflación bajó durante la tercera semana de septiembre y marcó un 1,7 %, octubre llega con múltiples aumentos. En medio de la tensión cambiaria frente a las elecciones presidenciales, algunos servicios como los combatibles y el transporte público mantendrán sus precios congelados y en otros casos los cordobeses deberán afrontar incrementos.

Leer también: El 75% de los comerciantes cordobeses vendieron por debajo de sus expectativas

Todos los incrementos

*Agua y Luz: en septiembre el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) aprobó una suba del 20,60% que se verá reflejado en las facturas de este mes. Además confirmó un ajuste a la luz promedio del 16% para la categoría residencial con vigencia desde octubre pero que llegarán en diciembre. El costo mayorista de la energía, que siempre impactan en las facturas de los consumidores, no se modificará hasta noviembre.

*Alquileres: Los que se actualizan el 1 de octubre de 2023 tienen un incremento del 115,3% según el Índice de Contratos de Locación del Banco Central de la República Argentina. Vale recordar que la Ley de Alquileres continúa vigente y a la espera del tratamiento de las modificaciones en el Congreso de la Nación. En septiembre el porcentaje fue del 113. 

*Colectivos: la semana pasada el Ersep convocó a una audiencia pública para revisar los cuadros tarifarios del servicio de transporte interurbano. La discusión tendrá lugar el próximo martes y se debatirá una suba del 25% en el costo de los boletos. Cabe recordar que el mes pasado se ajustó el costo de los urbanos, que ya está en los $185.

*Colegios privados: Desde la Cámara Cordobesa de Instituciones Educativas Privadas sugirieron a las escuelas realizar una suba del 110% en comparación a las cuotas que están cobrando desde enero. Sin embargo Javier Basanta, presidente de la entidad, aclaró que los incrementos variarán según cada colegio.

*Prepagas: los grupos familiares con ingresos superiores a $2 millones de pesos brutos mensuales, no tendrán aumentos hasta diciembre. La suba se aplicará para los que no tramiten el tope o no cumplan con los requisitos. El aumento será del 6,97% en octubre y del 10,98% en noviembre. 

*Combustibles: vale recordar que el Gobierno congeló desde agosto el precio de las naftas, hasta el 31 de octubre.

*Televisión, internet y Telefonía: Según lo dispuesto por el Gobierno Nacional, los aumentos desde mayo a diciembre son del 4,5%. 

Amazon Prime: es el tercer aumento del año (se aplicó en marzo y junio). Prime Video, comunicó que el incremento de la suscripción se hará efectivo a partir del 19 de octubre y pasará de $1.009 a $1.390 pesos (impuestos incluidos).

Netflix: la plataforma anunció aumento del 76% para las suscripciones. El Plan Básico costará $2.902,24, para un dispositivo compatible a la vez. El Estándar, $4.926,24. para dos dispositivos compatibles y el Premium, $7.038,24 para 4 dispositivos. 

*Empleados de casas particulares: la Comisión de Trabajadoras y Trabajadores de Casas Particulares aumentó la mínima del personal doméstico. En octubre, la suba será del 12%, en noviembre del 12% y un 10% en diciembre. Esto sobre los básicos de septiembre. No es acumulativo.

No te pierdas: El bono de $94 mil es oficial: ¿Cómo anotarse?

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist