El gobierno anunció una recuperación histórica de salarios privados desde 2009

El Gobierno destaca el mayor crecimiento de salarios privados en más de una década.
Recuperación histórica de salarios privados desde 2009, según el Gobierno
El Gobierno destaca el mayor crecimiento de salarios privados en más de una década.

El Gobierno nacional emitió este lunes un comunicado en la red social X destacando un hito significativo en la recuperación económica del país. Según el mensaje, los salarios reales del sector privado registraron en abril la recuperación más significativa desde 2009.

“La Oficina del Presidente comunica que los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde 2009”, señala el posteo. En su análisis, el Gobierno liderado por Javier Milei subraya que, de acuerdo con los datos del Panorama Mensual del Trabajo, los salarios aumentaron un 16,1%, mientras que la inflación se situó en un 8,8%.

El comunicado enfatiza que esta recuperación del poder adquisitivo se debe a la desaceleración de la inflación, una herencia del gobierno anterior, a la estabilidad de precios y a la eliminación del déficit fiscal. “Los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos gracias a la desaceleración de la inflación mensual, heredada del gobierno anterior, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal”, remarca el comunicado.

Además, desde el Gobierno aseguran que estos avances son indicativos de una posible reversión de años de decadencia económica. “Argentina está en camino de convertirse en una potencia económica, desprendida de las ataduras del gasto público descontrolado y la intervención estatal”, afirma el mensaje oficial.

Finalmente, el comunicado hace un llamado a la aprobación de la “ley bases”, actualmente en debate en el Congreso, como un paso necesario para acelerar este proceso de recuperación económica y consolidar el crecimiento del país.

Karina Milei asume el control de organismo de comercio internacional en medio de la reestructuración del gobierno

En medio de los recientes cambios y escándalos dentro del Gobierno, la administración de Javier Milei sigue reconfigurando su estructura en el ámbito del comercio internacional. Este lunes, a través de los decretos 511/2024 y 512/2024 publicados en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios para transferir la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

A partir de ahora, este organismo, conocido anteriormente como Fundación Exportar, estará bajo la dirección de Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria General de la Presidencia. La decisión de reubicar esta agencia, que se dedica a promover las exportaciones e inversiones en Argentina, se justifica en el texto oficial “por razones de gestión”.

Decreto-511_2024-Modificacion-Ley-de-Ministerios

La Fundación tiene como objetivo principal apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas en su incursión en los mercados internacionales, facilitando proyectos de inversión productiva a nivel nacional. Además, se encarga de elaborar instrucciones y directivas para las Representaciones Diplomáticas y Consulares argentinas, así como para delegaciones oficiales, en aspectos relacionados con el comercio de bienes y servicios y la promoción de inversiones.

El cambio de jurisdicción implica que este organismo, que previamente dependía de la Cancillería bajo la dirección de Diana Mondino, ahora formará parte del organigrama de la Secretaría General de la Presidencia. En este contexto, Karina Milei gana un mayor protagonismo y poder dentro del gobierno de su hermano.

El Consejo de la Fundación, presidido por la Unión Industrial Argentina (UIA), incluye representantes de varios sectores, como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA), la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Decreto-512_2024-Modificacion

Este movimiento ocurre en un momento en que el Gobierno cumple seis meses de mandato y en medio de una controversia relacionada con la distribución de alimentos en Capital Humano, que resultó en la salida de varios funcionarios.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist