Paro docente: UEPC ratificó el paro y habrá marchas en la ciudad

Franco Boczkowski, secretario de la delegación UEPC Capital, reiteró la convocatoria a marchar en reclamo por condiciones de trabajo y sueldos dignos.
Franco Boczkowski, secretario de la delegación UEPC Capital, reiteró la convocatoria a marchar en reclamo por condiciones de trabajo y sueldos dignos.

Los gremios docentes de Córdoba ratificaron en las últimas horas la concreción del paro con movilización convocado para este martes 25 de junio en las calles de la capital. Tanto la UEPC provincial como la delegación de UEPC Capital reiteraron que la propuesta salarial ofrecida por el gobierno de Martín Llaryora fue insuficiente.

En diálogo con Córdoba Noticias, el secretario general de UEPC Capital, Franco Boczkowski, indicó que la asamblea provincial resolvió la medida de fuerza. “Convocamos a concentrar a las 10 de la mañana. El paro tiene el planteo de que el Gobierno mejore la propuesta salarial, que contemplen la pérdida del poder adquisitivo que hemos sufrido en forma muy abrupta los docentes”, reclamó.

Boczkowski insistió en que “El Gobierno decidió no cumplir con la paritaria salarial del año pasado, y acordó para este año un recorte de la mitad de la inflación mensual, que ha provocado una situación catastrófica. Hemos perdido una tercera parte de nuestro poder adquisitivo de septiembre para acá”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA | UEPC reclamó mejoras salariales en el peaje de Villa Carlos Paz

El representante de UEPC Capital repasó que el Ministerio de Educación ofreció “una actualización salarial a mes vencido del IPC –teniendo en cuenta que la inflación bajó en la última medición del INDEC-“. Y recordó: “En la primera mitad del año tuvimos una actualización salarial de la mitad del IPC, es decir que el salario se actualizaba a la mitad del aumento del resto de los precios de la economía, siempre a mes vencido. Ahora plantean que la actualización sea al 100%, hasta ahí no hay planteo de recuperación salarial”.

uepc marcha.

Boczkowski indicó que al respecto, el ofrecimiento de la Provincia fue $10.000 (diez mil pesos) por mes como suma no remunerativa, de acá a final del tramo paritario. Es absolutamente insuficiente”, agregó. Actualmente, el salario inicial de un docente está por debajo de la línea de la pobreza.

PRIMERAS HORAS DE PARO

En las primeras horas de este martes, en diálogo con La Mañana del C, Gerardo Bernardi, secretario general de Sadop Córdoba, aseguró que el acatamiento viene cumpliendo con las expectativas.

En ese sentido, indicó que la crisis salarial es urgente, por lo que esta medida de fuerza es primordial para lograr un aumento del 100% en los sueldos y no quedar por debajo de la línea de la pobreza que actualmente duplica el monto de un docente inicial.

Sin embargo, Bernardi indicó que es riesgoso para muchos realizar este reclamo por mejoras laborales ya que implica la perdida de hasta 70.000 (setenta mil pesos) (dependiendo de las horas catedra de cada docente), riesgo de despido, quita de becas, entre otros.

“Se nos hace complejo parar, no obstante, la bronca de compañeros y colegas es mucha “, aseguró el secretario de Sadop Córdoba a La Mañana del C.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist