26 de junio | El Radicalismo cumple 133 años de vida

En el aniversario del nacimiento del Radicalismo, recordamos cómo Leandro Alem y sus compañeros sentaron las bases de una lucha por los derechos políticos y sociales en Argentina.
El Radicalismo cumple 133 años de vida
En el aniversario del nacimiento del Radicalismo, recordamos cómo Leandro Alem y sus compañeros sentaron las bases de una lucha por los derechos políticos y sociales en Argentina.

El 26 de Junio de 2024 marca el 133° aniversario del nacimiento del Radicalismo argentino, un movimiento liderado por Leandro N. Alem y sus compañeros de lucha. Fue en ese día, en 1891, cuando Alem, confrontado con la traición de sectores de la Unión Cívica, proclamó su intransigencia radical ante un acuerdo que contradecía los principios de justicia social y democracia por los cuales luchaba incansablemente.

Junto a figuras como Aristóbulo del Valle, Elpidio González, Lisandro de la Torre, y futuros presidentes como Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear, Alem afirmó la aspiración de la UCR por establecer los derechos políticos de las mayorías excluidas y marginadas, desafiando un sistema político oligárquico que perpetuaba el fraude y la represión.

Desde entonces, el radicalismo se ha mantenido firme en su compromiso con los derechos humanos, la igualdad y la democracia. Fue el primer partido político argentino en presentar un proyecto de ley para el voto femenino en 1919, anticipándose a su tiempo y abogando por la inclusión política de las mujeres mucho antes de que fuera finalmente consagrado en 1947. A lo largo de su historia, el radicalismo ha sido una fuerza impulsora de reformas políticas y sociales, resistiendo las presiones oligárquicas y defendiendo la independencia del Estado frente a intereses extranjeros y locales.

En palabras de Raúl Alfonsín, quien en 1983 asumió la presidencia desafiando a la sociedad a mantenerse firme en sus principios democráticos y republicanos, el radicalismo continúa siendo un bastión de resistencia contra cualquier intento de retroceso conservador. Sus principios ideológicos y doctrinarios han inspirado generaciones enteras a luchar por una sociedad más justa, libre y equitativa, donde el Estado sea un garante de los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Bloqueo de la privatización: el Radicalismo y Hacemos Coalición Federal frente al Gobierno

En un giro de los acontecimientos legislativos, la Unión Cívica Radical (UCR) junto al bloque de Miguel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, han decidido bloquear la iniciativa del Gobierno nacional para privatizar Aerolíneas Argentinas y otras entidades estatales. Esta decisión se fundamenta en evitar una potencial judicialización del proceso y la Ley Bases en su totalidad, que podría derivar de reintegrar estas empresas al listado de privatización tras su exclusión en el Senado.

El bloque conducido por Pichetto ha sido claro en su postura de no acompañar ningún intento de reincorporación de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina al listado de privatización propuesto por la Ley Bases. Argumentan que esta medida abriría la puerta a conflictos legales y desacuerdos legislativos, dado que estas empresas fueron eliminadas del proyecto original antes de su aprobación en el Senado.

En cuanto a la UCR, aunque con opiniones divididas internamente, la mayoría ha optado por alinearse con la postura de Hacemos Coalición Federal. La bancada de Rodrigo De Loredo ha reconocido que, sin los votos de este bloque opositor, no existen los números necesarios para avanzar con la privatización según la versión inicial aprobada en el Senado. Asimismo, han respetado la posición pública de los senadores del mismo espacio, quienes han expresado su desacuerdo con cualquier modificación en este punto.

Los debates continuarán en las próximas horas en comisiones legislativas clave, donde se discutirá la aceptación de la Ley Bases tal como fue enviada por el Senado. Además, se espera un análisis detallado del paquete fiscal, enfocándose en cuestiones como el impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, temas que continúan generando disensos y negociaciones entre el oficialismo y la oposición.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist