El dólar blue volvió a escalar y se vende a $1.300

El Riesgo País también se disparó y se ubica en 1.400 puntos.
El Riesgo País también se disparó y se ubica en 1.400 puntos.

El dólar blue sigue en su disparada alcista y se ubicó pasado el mediodía en $1.300 para la venta, lo cual marca un nuevo máximo nominal histórico tras la suba de este miércoles. Para la compra se comercializa a $1.270 en las casas de cambio.

Por su parte, la moneda extranjera en sus cotizaciones financieras revierten la suba inicial y el MEP baja a  $1.214,64. El contado con liquidación retrocedió hasta ubicarse en $1.237,01. Tras el ajuste diario, el tipo de cambio mayorista es de $890,50 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 46%. El valor del billete en el Banco Nación es de $909 y en el promedio de los bancos es de $929,52.

El Banco Central compró ayer 59 millones de dólares. De esta forma, las reservas brutas se ubicaron en US$29.082 millones.

El Riesgo País también sube

Los mercados en bolsa también experimentan cambios por la recesión y la crisis económica en Argentina. En la jornada, los bonos soberanos sufrieron una caída que provocó la suba del Riesgo País hasta los 1.429 puntos. Se aleja de los 1.324 puntos a los que llegó en el día de ayer.

Este es el valor más alto desde principios de abril y obedece a la incertidumbre que genera entre los inversores la postergación de la sanción de la Ley de Bases y el paquete fiscal, explican los especialistas. Ambas iniciativas contienen una serie de medidas que consolidan la situación de las cuentas públicas y la demora en su sanción definitiva inquieta a los inversores.

En este contexto, los títulos públicos en moneda extranjera sufren en toda la línea, destacándose la baja de 3% que muestra en AL35. El referencial AL30 cede 1,6% y cotiza a 54,90 dólares, cuando apenas una semana atrás apuntó a superar los US$60. Las acciones en la Bolsa de Comercio operan con mayorías de bajas y el MERVAL retrocede 1,2%. Un panorama similar se observa con los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York, donde las acciones de los bancos vuelven a ser las más castigadas.

ECONOMÍA | Recesión profundizada: la economía cayó un 8,4% en marzo

Con información de NA

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist