El 24 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional del Lector en conmemoración del natalicio del reconocido escritor y poeta Jorge Luis Borges. Nacido en Palermo, Buenos Aires, Borges recorrió un largo camino que lo llevo a ser uno de los principales referentes de la literatura de nuestro país. En sus obras las tintas fueron cargadas con erudición, filosofía pero sobre todo con un estilo sarcástico entrañable .


Además de poeta, escritor y ensayista, ejerció como en 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de la República Argentina y fue profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Algunas de sus obras más conocidas son Ficciones (1944) y El Aleph (1949). En 1938 sufrió un accidente que le produjo una septicemia. Con la visión disminuida en 1956, los médicos les prohibieron leer y escribir por lo que aprendió a componer sus textos de memoria para luego dictárselos a sus allegados.


Según la Ley nacional 26.754 este día implementado con el objetivo de “promover la lectura y la democracia a través de la realización en dicha fecha de actos de divulgación de las letras y de reconocimiento a la obra y trayectoria de la máxima figura de la literatura nacional”. Ya sea en formato papel o digital, actualmente la mayoría de los argentinos solo leen durante el periodo escolar, facultativo o textos en relación a su profesión.
En ese marco Canal C Argentina salió a recorrer las calles de la ciudad de Córdoba para hacer un relevamiento a cerca de los hábitos de lectura de los habitantes de La Docta. Los lectores consultados confirmaron el patrón de la escaza lectura pero entre aquellos que leen obras literarias por placer predominan las novelas y en algunos casos el género terror.
Cobertura Gustavo Bee Sellares
No te pierdas: El Himno Nacional Argentino es coronado como el mejor del mundo