Bullrich asignó a la cordobesa Alejandra Monteoliva como secretaria de Seguridad

Bullrich confirmó a Monteoliva luego de echar y denunciar a Vicente Ventura Barreiro.
Bullrich confirmó a Monteoliva luego de echar y denunciar a Vicente Ventura Barreiro.

Patricia Bullrich, designó este domingo a la cordobesa Alejandra Monteoliva para ocupar el puesto de secretaria de Seguridad que había quedado vacante tras echar y denunciar al que lideraba el puesto, Vicente Ventura Barreiro. El exfuncionario será investigado por la Oficina Anticorrupción por irregularidades en una licitación.

Bullrich confirmó la designación de Monteoliva en su cuenta de la red social X. En la publicación cuenta la amplia experiencia internacional y un paso por la misma cartera, cuando la ministra también se encontraba al frente, durante el gobierno de Mauricio Macri.

La ministra destacó la experiencia de Monteoliva como asesora de seguridad en países como Colombia y El Salvador, donde se implicó con el modelo implementado por el presidente Nayib Bukele.

“Alejandra es la persona adecuada para este tiempo histórico de cambio de paradigma en seguridad que nos toca enfrentar. De probada experiencia como consultora en seguridad en países como Honduras y El Salvador, donde trabajó en el exitoso Modelo Bukele”, expresó al respecto.

Bullrich asignó a la cordobesa Alejandra Monteoliva como secretaria de Seguridad • Canal C
Alejandra Monteoliva. Secretaria de Seguridad de la Nación.

Alejandra Monteoliva, nueva secretaria de Seguridad

Monteoliva es una doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales que se desempeñó como ministra de Seguridad de Córdoba durante el último mandato del fallecido exgobernador José Manuel de la Sota. Monteoliva lideró la cartera de Seguridad cuando se produjo la huelga policial y los saqueos que tuvieron en vilo a la provincia mediterránea en diciembre de 2013. A su vez, fue asesora y consultora de las Naciones Unidas en diferentes proyectos vinculados con el área.

También trabajó en la formación en seguridad ciudadana y justicia en El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice y República Dominicana, mientras que en Bolivia lo hizo como consultora en el marco del plan de Fortalecimiento del Sistema de Investigación Científica sobre Seguridad.

Durante el gobierno de Macri se desempeñó como directora nacional del Sistema de Información Criminal y, luego, como directora nacional de Operaciones, donde articuló el trabajo entre el ministerio y las fuerzas federales.

Te puede interesar:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist