Vivir en Córdoba: en tres años los alquileres subieron hasta 534%

Según el informe presentado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, los precios de alquiler reflejan el impacto negativo que ha tenido en los inquilinos la implementación de la Ley de Alquileres.
Según el informe presentado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, los precios de alquiler reflejan el impacto negativo que ha tenido en los inquilinos la implementación de la Ley de Alquileres.

Un informe presentado por la Bolsa de Comercio de Córdoba revela que, desde la implementación de la Ley de Alquileres en julio de 2020, se han registrado incrementos en los valores de los alquileres en la provincia que superan hasta en un 140% la inflación general.

La normativa fue establecida con el objetivo de frenar los precios de los alquileres de viviendas, pero ha generado controversia y debates debido a su impacto en el mercado y en los inquilinos.

Según el estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio de Córdoba, durante los tres años de vigencia de la ley, la inflación acumulada alcanzó el 441%.

El informe examinó la variación de los alquileres promedio en diferentes zonas del país durante ese período, y reveló que los incrementos se situaron entre el 522% y el 580% en promedio.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), se registraron los mayores aumentos, alcanzando el 580% entre julio de 2020 y junio de 2023, superando en 139 puntos porcentuales a la inflación. En el Gran Buenos Aires (GBA), los incrementos llegaron hasta el 568% en la zona norte y el 558% en la zona oeste-sur, superando en 127 y 117 puntos porcentuales a la inflación, respectivamente.

En la provincia de Córdoba, los alquileres subieron hasta un 534%, superando en 93 puntos porcentuales la inflación. Mientras tanto, en Rosario, el aumento fue del 522%, superando en 81 puntos porcentuales a la inflación.

El informe destaca que los tres años anteriores a la entrada en vigencia de la ley no mostraron los mismos resultados. Entre julio de 2017 y junio de 2020, la inflación fue del 188% y los alquileres aumentaron en promedio un 149%, con incrementos del 121% al 132% en el GBA y del 152% en Córdoba.

La Bolsa de Comercio resaltó el efecto negativo de regular de manera excesiva un mercado que anteriormente presentaba un rendimiento favorable para los inquilinos, principal argumento utilizado para modificar la ley anterior. Además, enfatiza la necesidad de que el Estado elimine intervenciones y regulaciones innecesarias que generan distorsiones y perjudican el sector productivo y a la población en general.

El informe se basó en los valores promedio de alquiler de departamentos de dos ambientes en los principales centros urbanos del país, proporcionados por Zonaprop. Se proyectaron estos valores hasta junio, teniendo en cuenta la evolución del Índice para Contratos de Locación informado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Te puede interesar: Ley de Alquileres: en tres años subieron hasta 140 puntos más que la inflación

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist