80 países firmaron la Cumbre por la Paz en Ucrania

Además, Javier Milei se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski donde hablaron de cooperación y comercio bilateral. Rusia calificó de "acto hostil" el acuerdo.
Además, Javier Milei se reunió con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski donde hablaron de cooperación y comercio bilateral. Rusia calificó de "acto hostil" el acuerdo.

Durante el desarrollo del G7 en Europa, se llevó adelante la Cumbre por la Paz en Ucrania donde aproximadamente un centenar de líderes mundiales se reunieron en la ciudad de BurgenstockSuiza.

80 países, incluyendo Argentina, firmaron conjuntamente un llamado para que “la integridad territorial” de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra que comenzó Rusia hace más de dos años. El documento final decía que la Carta de la ONU y “el respeto de la integridad territorial y la soberanía pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania”.

Además de Argentina, la declaración también recibió el apoyo de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador. Turquía, que ha intentado hacer de intermediario entre Rusia y Ucrania, también firmó el documento. Entre los principales países que no firmaron la declaración se encuentran aquellos que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes conocidos como los BRICS: Brasil, India y Sudáfrica. También rechazaron la declaración final: México, Armenia, Bahréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, publicó detalles de su encuentro con Milei. En una publicación en la red social X contó: “Me reuní con el Presidente de Argentina Javier Milei. Discutimos los próximos pasos en la implementación de los puntos específicos de la Fórmula de Paz. Agradezco a Argentina por unirse recientemente a la Coalición Internacional para el Retorno de los Niños Ucranianos. También hablamos de cooperación y comercio bilateral. Agradecí al Presidente Milei por asistir a la Cumbre de Paz. También apreciamos la amplia presencia de los países latinoamericanos. Confío en que la historia recordará este largo camino hacia la paz”.

Rusia calificó de “acto hostil” el acercamiento de Argentina a Ucrania

El Gobierno ruso Dmitry Feoktistov criticó al jefe de Estado argentino por su acercamiento al ucraniano, calificando el posible envío de armamentos a Ucrania al que calificó como “acto hostil”. A través del embajador en Buenos Aires, Vladimir Putin advirtió que su administración siente una “profunda decepción” con las relaciones del libertario.

“Las informaciones sobre el posible envío de tanques argentinos a través de Alemania, similar al acuerdo de los aviones con Francia, también son preocupantes. Hemos comunicado claramente y con firmeza a Argentina que tales acciones serán consideradas acciones hostiles contra Rusia”, resaltó el diplomático ante medios rusos, según la agencia china Xinhua.

80 países firmaron la Cumbre por la Paz en Ucrania • Canal C

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist