Soles, la asociación civil cordobesa que ayuda y acompaña a niños que padecen Cáncer

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. La importancia de un abordaje a tiempo y acompañamiento permanente.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. La importancia de un abordaje a tiempo y acompañamiento permanente.

El 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer infantil. Es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo. En América Latina y el Caribe,  anualmente al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer. De los cuales, aproximadamente 10.000 terminan falleciendo, según la Organización Panamericana de la Salud.

El diagnóstico precoz y el acompañamiento a las familias y a los niños y adolescentes que padecen esta enfermedad es fundamental. En Córdoba, la Asociación Civil Soles brindan contención económica y emocional para todo el núcleo familiar durante el tratamiento.

Marina Castro, voluntaria y miembro de la comisión directiva de la asociación, habló en Pato a la Mañana acerca del trabajo que realizan desde Soles. “Soles es una asociación civil que hace veinte años acompaña a niños, niñas y adolescentes con cáncer en el Hospital Infantil Municipal y en el Hospital de niños de la ciudad de Córdoba”, explica Marina.

Además del trabajo que realizan en los hospitales, poseen una casa de alojamiento para aquellos niños que se encuentran realizando el tratamiento ambulatorio. Soles cuenta con 140 voluntarios, en su mayoría hombres, que brindan apoyo y acompañamiento a las familias, y entretenimiento para los niños.

Soles, la asociación civil cordobesa que ayuda y acompaña a niños que padecen Cáncer • Canal C
Asociación Civil Soles.

En referencia al acompañamiento que hacen, Castro afirma que: “los dos hospitales con los que trabajamos son hospitales de referencia no solo de interior de la provincia de córdoba, sino de otras provincias incluso de otros países. O sea llegan niños de Bolivia o de Paraguay que no tienen familia aquí”, y añade: “en general las personas que llegan no tienen familias y para muchas de estas familias es la primera vez que vienen a córdoba entonces es un cambio, además del shock por la noticia que indudablemente desestabiliza a cualquier familia. Económicamente y emocionalmente necesitan mucho acompañamiento”.

Soles funciona gracias a las donaciones privadas que reciben. Marina explica que aquellas personas que desean donar pueden hacer por medio de la página de las asociación, “allí existe el link que dice quiero donar por única vez y usted puede donar por única vez o quiero que me llamen, entonces la voluntarios lo llaman y le explican cómo es la donación”.

También existe la posibilidad de convertirse en voluntario, para ello se pueden acercar a la asociación o anotarse a través de la pagina de Soles.

Este martes 15 de febrero a las 19 hs en el Paseo del Buen Pastor, la asociación realizará un evento con la participación de varias personas para recaudar fondos, brindar entretenimiento y concientizar sobre el trasplante de médula y la donación de sangre.

Mira la nota completa acá:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist