Se acerca la Semana Santa con un fin de semana extra largo en Argentina y muchos creyentes comienzan a preparar su menú. Y es que, los que practican la fé cristiana, no pueden, o al menos intentan, no comer carnes rojas ni blancas el próximo Viernes Santo.
La Iglesia Católica insta a los fieles a no ingerir carnes como una acción de penitencia que se remonta al siglo II el Viernes Santo, día en el que se conmemora la crucificación y muerte de Jesús. Por esta razón, la mayoría opta por comer pescado o las típicas empanadas de vigilia.
Además, se recomienda practicar ayuno como un significado de purificación entre los cristianos. “Ayunar es saber renunciar a las cosas vanas, inútiles, a lo superfluo, para ir a lo esencial. Es buscar la belleza de una vida más sencilla”, en palabras del Papa Francisco.
Leer también: Semana Santa: actividades gratuitas para hacer en Córdoba
Qué se conmemora en Semana Santa
- – Domingo de Ramos: inicio a la Semana Santa. El pueblo de Jerusalén le da la bienvenida a Jesús agitando ramos de olivo para saludar al hijo de Dios.
- – Lunes, martes y miércoles Santo: se conmemoran milagros que Jesús realizó.
- – Jueves Santo: se recuerda la Última Cena de Jesús junto a sus apóstoles, donde bendijo el pan y el vino. Tras la cena, fue detenido en el Huerto de Olivos.
- – Viernes Santo: crucificación y muerte de Jesús.
- – Sábado Santo: se dedica a la Virgen María.
- – Domingo de Pascua: resurrección de Jesús.
Leer también: