San Francisco: más testimonios de la visita de Canal C Argentina

La ciudad de San Francisco, al este provincial, se ubica actualmente cuarta entre las localidades más pobladas de Córdoba con aproximadamente 90.000 habitantes según el último censo. Esto la posiciona en uno de los puntos más importantes del interior.
La ciudad de San Francisco, al este provincial, se ubica actualmente cuarta entre las localidades más pobladas de Córdoba con aproximadamente 90.000 habitantes según el último censo. Esto la posiciona en uno de los puntos más importantes del interior.

Tras el éxito de las actividades del evento “Italia en San Francisco”. Organizado por el Consulado Italiano de la provincia de Córdoba en forma conjunta con la municipalidad, fue un evento para promover la cultura italiana y su influencia en la gastronomía, la música, la danza y el arte en general.

En diálogo con Canal C en un programa especial de Córdoba Noticias desde San Francisco, Fernando Lorenzato, Agente Consulado de Italia en San Francisco y comentó cómo fueron las actividades de la 1era edición de este gran evento, “muy linda de la italianidad en conjunto acá con la comunidad de San Francisco y obviamente hemos probado todo tipo de comidas y hubo elencos bailables hubo un poquito de todo hasta música para jóvenes con un Dj de Buenos Aires con la Música y los discos de allá de los 70s, 80s, fue un evento extraordinario” comentó.

También adelantó que hay planes de hacerla nuevamente en una 2da edición,  “la idea es tratar de repetirla, vamos a tratar convencer a la nueva cónsul que va a venir acá a la circunscripción Córdoba porque Bueno este evento fue organizado en conjunto el consulado de Córdoba que lo componen siete provincias con la cónsul Julia Campeo, en conjunto con la municipalidad de la ciudad de San Francisco” añadió.

Por último comentó, “San Francisco es la ciudad más italiana de la República Argentina no solo por su idiosincrasia por los italianos que vienen y se dan cuenta sino también por el número de ciudadanos italianos que tiene la ciudad” finalizó Lorenzato.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Otro de los ejes principales que destaca a la población sanfrancisqueña es el área de vinculación educativa productiva. En la visita tuvimos contacto con German Fassetta, Sec. Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de San Francisco y comentó que su objetivo es: “ser facilitadores, el estado facilitador cerca del vecino y que tenga que ver con esta cuestión de la vinculación entre el sector público y privado pero amalgamando una agenda de actividades y de necesidades de los distintos sectores”

Por otro lado comentó, “aquí en la ciudad de San Francisco tenemos una mesa educativa, una mesa productiva donde permanentemente estamos haciendo sinergia y estas demandas emergentes, estos sectores productivos, por ejemplo, Educación Tratamos de vincularnos con el sector educativo con el nivel superior con las universidades y de esa manera generar lo que decimos es un un un círculo muy beneficioso en términos de las capacitaciones y lo que demanda no solamente el mundo del trabajo sino cada una de las actividades que tenemos hoy no mediadas por las nuevas tecnologías”

También añadió que están trabajando en un tercer eje para potenciar estas políticas “porque consideramos que son ciudades muy amigables para vivir para invitar a que la gente venga se desarrolles, pero además estudies, consigas trabajo” finalizó Fassetta.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

El laboratorio publico provincial de San Francisco es el autorizado para la fabricación y distribución de medicamentos

La Planta Elaboradora de Medicamentos de San Francisco batió su propia marca en la producción de repelentes y ahora están en plena producción de paracetamol para su distribución gratuita en dispensarios municipales.

En diálogo con Canal C en un programa especial de Córdoba Noticias desde San Francisco, se realizó un contacto con Fernando Giacomino, Secretario de Salud y comentó cómo es la producción de estos elementos en la ciudad, “tenemos un laboratorio de nivel público provincial, el único autorizado para la fabricación de medicamentos y distribución. Hace varios años que venimos fabricando repelentes, este año con el brote que tuvimos de dengue se incrementó de 5.000 a 30.000” comentó.

Estos productos se fabrican en la ciudad hace más de 5 años y desde el inicio lo entregaban en distintos eventos, “fue muy bueno, dio un resultado importante y creo que eso más el paracetamol que es un producto que nosotros venimos ya fabricando desde la era del covid y ahora con todos los estándares de calidad venimos también, aportamos dos cosas que eran muy importantes en el brote de dengue, que era cuando te enfermabas que te daban el Paracetamol y luego para evitar la propagación de la enfermedad con la picadura de otro mosquito, usábamos el repelente”  comentó el Sec. de Salud.

Por otro lado adelantó sobre un producto nuevo que todavía no está circulando, “estamos en proceso hoy ya a pocos días de otro producto muy importante que es el ibuprofeno 400, que es el que vamos a utilizar ahora en breve por las epidemias que comienzan de gripe y eso en forma va a ayudar a palear un poco aquellas salto de aquellas personas que han perdido que han tenido el el el quiebre de la obra social o que o que no pueden conseguir su medicamento” finalizó Giacomino.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

En San Francisco está viva la actividad de las bandas lisas:

Son agrupaciones musicales, una marca registrada que perdura en el tiempo y se transmite a las nuevas generaciones. La mayoría de las bandas lisas pertenecen a colegios públicos, ya que solamente hay un establecimiento privado que mantiene esta costumbre.

Son parte de la identidad de la ciudad y un orgullo que se defiende en cada actuación pública, como los desfiles en fechas patrias u otros acontecimientos. Por lo menos dos veces por semana, después del horario escolar, alrededor de 300 niños, adolescentes y adultos se juntan en diferentes lugares a ensayar con la banda del colegio al que pertenecen.

En una nota con “Panchi” Ensabella, Director – Ensayo Banda Lisa del Colegio San Martín explicó cómo funciona“La Banda Elisa del colegio general San Martín, “en este momento tenemos 50 integrantes bien qué qué instrumentos están tocando porque lo veíamos con bastones con eh tenemos dos tambor mayor dos redoblantes y dos trompas mayor y de lo demás son tambores y trompas es este vandaliza se le dice a la banda de guerra o sea que no tiene otro instrumento que no sea tambor y trompa”

Como todo los años se están preparando para el desfile del 25 de mayo y asi está integrada la banda lisa de esta institución, “Estamos preparando el desfile para el sábado 25 de mayo y te voy a comentar un poquito esta banda está integrada con ex alumnos del colegio que hayan integrado ya la banda del colegio y tienen un reglamento que después de 5 o 10 años de haber terminado el colegio secundario recién pueden entrar en esto” comentó.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA ACÁ:

Parque industrial de la ciudad de San Francisco:

La Municipalidad de San Francisco recibió la escritura hace unos meses de parte del Gobierno de la provincia de Córdoba. Se trata de una planta modelo  que es un ejemplo del trabajo conjunto.

José Frusso, dueño de la empresa Frusso, su empresa se dedica a la fabricación de tanques de acero inoxidable, máquinas y más, en una nota con Canal C Argentina, nos comentó sobre la historia de esta empresa, “nosotros acá la empresa nuestra en este sector de en lo que es el parque industrial, nosotros lo que hacemos es nuestra actividad principal la fabricación de acoplados y semirremolques tanques en acero inoxidable, elaboramos mucho el acero inoxidable hacemos cortes plegados, estamos habilitados e inscripto en el la secretaría de industria, damos el certificado de fabricación para que se puedan patentar y fabricamos también los tanques que van arriba del del chasis donde están preparados para llevar productos alimenticios, productos químicos y sustancias peligrosas en diferentes versiones. Estos tanques pueden ser para llevar productos como un aceite donde no importa la temperatura como productos que tienen que estar aislados térmicamente como un producto como la leche que tiene que transportarse fría, el huevo, líquido o algún producto que tiene que transportarse caliente para poder trasvasar como el caso de la glucosa en ese caso llevan acciones térmicas” explicó.

También comentó sobre la decisión de mudarse de manera permanente al Parque Industrial y sus razones principales, “la empresa nació en el año 1962, esto lo comenzó mi padre nosotros lo continuamos así que tenemos 62 años, nosotros vimos la necesidad de venir al parque porque estábamos en el centro y ya era muy difícil hasta la convivencia con los vecinos, no podíamos ampliarnos, el parque industrial tiene muchos beneficios y entonces desde hace 13 años que nosotros compramos el predio y ahí nomás empezamos a construir y hace 11 años que ya estamos radicados”.

MIRÁ LA NOTA COMPLETA:

TAMBIÉN MIRÁ:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist