¿Qué beneficio político recibe Milei con el avance de la Ley Bases?

Una victoria, varias derrotas y aprendizaje: así lo resume en su análisis el politólogo César Murúa.
Una victoria, varias derrotas y aprendizaje: así lo resume en su análisis el politólogo César Murúa.

Después del triunfo de La Libertad Avanza en el Senado con la aprobación en general de la Ley Bases y el paquete fiscal, los análisis no se hicieron esperar. La pregunta básica que quedó tras la maratónica sesión en el Congreso fue ¿Qué sucederá ahora en términos políticos dentro de los diversos bloques? ¿Qué gana Milei con todo esto?

Para el politólogo y docente universitario César Murúa, se puede resumir en tres grandes resultados: una victoria, varias derrotas y un gran aprendizaje. En diálogo con Canal C, detalló: “Una victoria política y constitucional para el presidente (…) dada por la aprobación de la Ley, ya que después entran en juego varios trámites legislativos dado que esto vuelve a Diputados, porque se han introducido modificaciones que van a ser revisadas”.

Para Murúa, las derrotas tienen que ver con dogmas relacionadas a convicciones sobre se había comenzado a gobernar: “Con la casta no se negociaba, y ayer vimos negociaciones de las clásicas y otras más impúdicas en términos de transacciones o acuerdos que el presidente tuvo que instrumentar a través de su Ministro de Gabinete (Guillermo Francos) con gobernadores, senadores”.

El analista destacó que el Gobierno debió ceder en algunos espacios como la moratoria jubilatoria y algunas privatizaciones para poder avanzar en el mega proyecto. “Se fue desgranando, fue perdiendo artículos en esas negociaciones”, indicó. Y luego agregó que tambiénhubo un aprendizaje por parte del gobierno; hay un valor en sí mismo en los intercambios que el gobierno pueda ir tejiendo. No se gobierna solo. Milei no puede hacer lo que se le venga a la mente, tiene que ir construyendo acuerdos e intercambios con otros actores del sistema”.

En cuanto a la oposición, muchos de cuyos dirigentes encabezaron las protestas que se llevaron adelante en las afueras del Congreso, el politólogo destacó que mantiene una fragmentación que se originó en la derrota electoral del 2023. “Un movimiento natural de las coaliciones políticas, sobre todo cuando son coaliciones que se van conformando para distintas circunstancias”, indicó. Y destacó que “el peronismo ha dejado de ser una estructura política monolítica. Las fragmentaciones vienen de hace mucho tiempo, y en todo caso esas partes se unen para llevar a cabo una oferta electoral”, pero que son acuerdos que “se rompen” con la derrota.

Así, indicó que “el futuro del peronismo va a tener dificultades con liderazgos múltiples, diversos, no todos de manera coordinada. La idea clásica de las ideas partidarias se está diluyendo enormemente”.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist