¿Optimismo financiero? Así abrieron los mercados y el dólar tras la postulación de Massa

Este lunes por la mañana se convocó una reunión en el Palacio de Hacienda para definir pagos al FMI y las ideas de cara a las PASO.
Este lunes por la mañana se convocó una reunión en el Palacio de Hacienda para definir pagos al FMI y las ideas de cara a las PASO.

Este lunes inició oficialmente la primera parte de la carrera presidencial ante las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) del 13 de agosto: con algunas sorpresas y reproches, el sábado cerraron oficialmente las listas de precandidatos. Ante este panorama, la semana inició con expectativa sobre los mercados financieros y la confianza interna y externa en un negociador Sergio Massa en medio de la deuda que el país sostiene con el FMI y la búsqueda de inversiones extranjeras en el país.

El dólar empezó la última semana del mes con una leve suba de apenas $1 con respecto al cierre del viernes. Mientras en Córdoba la divisa informal cotiza a $500 para la venta y $492 para la compra, en la city porteña abrió a $495 para la venta y $490 para la compra.

Leer: Schiaretti confirmó su compañero de fórmula de Hacemos por Nuestro País

Por otro lado, los bonos argentinos en Wall Street suben hasta un 3% tras la postulación del ministro de Economía. Cabe recordar que los bonos argentinos extendieron las subas en las últimas semanas y el pasado jueves el riesgo país logró una baja de 91 unidades, que lo ubicó en 2216 puntos. Además, los ADRs argentinos en Nueva York abren al alza en la primera reacción del mercado tras el cierre de listas. Cabe recordar que los ADR son instrumentos que permiten comprar y vender en la bolsa de Estados Unidos acciones de compañías radicadas fuera del país norteamericano, de los cuales actualmente muchas empresas argentinas dependen de ellos.

En este marco, el actual ministro de Economía y precandidato oficialista Sergio Massa convocó a una reunión que se llevó adelante este lunes por la mañana en el Palacio de Hacienda para comenzar a definir los primeros pasos de su campaña presidencial interna dentro de Unión por la Patria. Además, se transitan los últimos días antes de un nuevo vencimiento de la deuda ante el FMI.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, señaló tras el encuentro que se deslizó la primera propuesta de campaña con la posibilidad de evaluar un nuevo esquema de retenciones a las exportaciones. “No podemos resentir los ingresos de las cuentas del Estado. Me ha pedido que esperemos para avanzar en este análisis pero está dispuesto a analizar una propuesta”, sostuvo el funcionario. Para leer más sobre la reunión hacé click en este enlace.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist