La empresa cordobesa Darwoft, que integra el directorio de oferta tecnológica del Córdoba Blockchain HUB, fue seleccionada en una convocatoria nacional para llevar a cabo un desafío propuesto por la Agencia Córdoba Cultura.
Se trata de un Marketplace que proporcionará a la comunidad artística y a los amantes del arte una plataforma transparente, segura e intuitiva para explorar las creaciones más vanguardistas y creativas, independientemente de su ubicación geográfica.
A través del proyecto se logrará la digitalización y puesta en valor de 1.000 obras de arte de la provincia de Córdoba, a través de la generación de token no fungibles (NFT), los cuales actúan como certificados de titularidad y autenticidad de bienes digitales, y se pueden almacenar gracias a la tecnología blockchain.
La propuesta generará un impacto positivo para la promoción del uso de nuevas tecnologías que favorecen el desarrollo del arte y permiten un acceso aún más abierto a los activos culturales locales y fomentan el turismo. Asimismo, la digitalización se impone como vía de preservación de bienes patrimoniales, en este caso de obras de arte pertenecientes a la Provincia.
El proyecto fue seleccionado en el marco del Programa “Traccionar” de la Secretaría de Economía del Conocimiento de Nación, una iniciativa que tiene por objetivo potenciar sectores estratégicos a través del financiamiento de proyectos que utilicen economía del conocimiento para resolver desafíos tecnológicos.
Participaron de la reunión autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Agencia Córdoba Cultura, Darwoft y el Museo Evita.

Lee también: Llegaron las lluvias, ¿Mejoró la situación hídrica?