“Intensamente 2” llegó a los cines de todo el mundo: la esperada secuela que revoluciona las emociones

Nos sumergimos nuevamente en la mente de Riley con "Intensamente 2", explorando las complejidades de la pubertad.
Nos sumergimos nuevamente en la mente de Riley con "Intensamente 2", explorando las complejidades de la pubertad.

El día esperado por muchos fanáticos llegó: “Intensamente 2” se estrena en los cines de todo el mundo. Esta secuela tan ansiada sigue la historia de Riley, a quien conocimos en 2015 en “Intensamente 1” (Inside Out). Durante nueve años, hemos estado esperando para ver cómo la pubertad impacta en su vida y en el ‘centro de control’ de su mente.

La primera entrega de “Intensamente”, dirigida por Pete Docter, nos llevó al interior de la mente de Riley, una niña de 12 años, presentándonos a sus emociones personificadas: Alegría, Tristeza, Furia, Miedo y Desagrado. Esta película innovadora y emotiva nos mostró de manera creativa el funcionamiento de la mente, respondiendo preguntas como: ¿Cómo se forma la personalidad? ¿Qué pasa cuando dormimos? ¿A dónde van los recuerdos olvidados? Además, nos dejó una importante lección: todas las emociones son valiosas.

El final de “Intensamente” nos dejó con un intrigante adelanto: la instalación de un nuevo botón en la consola del ‘centro de control’ con la etiqueta “Pubertad“. En “Intensamente 2”, este botón se enciende, marcando el comienzo de una nueva etapa en la vida de Riley. Con la pubertad, llegan nuevas emociones y un caos inevitable, haciendo la mente de Riley aún más compleja.

En esta secuela, conocemos cuatro nuevas emociones: Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui. Ennui, traducida como aburrimiento, es la única emoción que puede manejar la consola desde una app en su celular, representando un sentimiento de apatía e indiferencia. Ansiedad se destaca como una de las emociones más influyentes y probablemente será la favorita del público. La historia nos invita a entender y convivir con la ansiedad, demostrando que ignorarla no es la solución. Además, una nueva emoción, Nostalgia, hace su aparición, añadiendo otra capa de profundidad a la ya compleja mente de Riley.

“Intensamente 2” explora los desafíos de Riley durante la pubertad: inseguridades, nerviosismo, nuevas pasiones y cambios en sus relaciones. En su afán por integrarse en un exitoso equipo de hockey sobre hielo, Riley enfrenta errores y aprendizajes que son parte de su crecimiento. La película también introduce personajes diversos, incluyendo a una chica musulmana en el equipo de hockey, sugiriendo un mensaje de inclusión y diversidad.

“Intensamente 2” promete ser una película tanto para niños como para adultos, aunque la complejidad de las nuevas emociones y conceptos podría resultar confusa para algunos. Sin embargo, la película ofrece valiosas lecciones sobre el manejo de las emociones y la importancia del deporte como una herramienta de ética y moral.

Intensamente 2: nuevas emociones en el centro de control

Con “Intensamente 2”, Pixar y Disney continúan revolucionando Hollywood, ofreciéndonos una visión profunda y conmovedora del crecimiento emocional y mental de Riley, mientras nos preparamos para posibles futuras entregas que seguirán explorando su evolución. “Intensamente 2” promete ser una experiencia emocional y educativa tanto para niños como para adultos. Nos invita a explorar las complejidades de la mente adolescente y a entender la importancia de todas las emociones en nuestras vidas. Con un mensaje poderoso sobre la aceptación y gestión de nuestras emociones, esta secuela se posiciona como una herramienta valiosa para fomentar conversaciones significativas sobre el bienestar emocional en familia.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist