Inicia el plan de implementación de recetas electrónicas

Habrá un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales y durante ese tiempo seguirán vigentes las prescripciones de papel.
Habrá un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales y durante ese tiempo seguirán vigentes las prescripciones de papel.

Desde el 1° de julio comenzará a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A través del Decreto N°345/2024 la normativa establece un cambio en la modalidad de las prescripciones médicas que tradicionalmente se realizaban en formato papel y ahora comenzarán a efectuarse mediante plataformas digitales.

Se trata de un proyecto integral para avanzar con el sistema de salud en la Argentina.

¿Como es la implementación?

– El Ministerio de Salud de la Nación creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que permitirá el registro de todas las plataformas existentes. Este proceso prevé una instancia para la adhesión, registración y readecuación de las plataformas digitales, con un plazo de 180 días.

-Se actualizó el registro de profesionales de la salud inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA); y se puso a disposición un procedimiento de carga masiva, para que las jurisdicciones tengan actualizada la información de los profesionales matriculados y habilitados para prescribir recetas electrónicas.

-La adecuación tiene dos instancias. Por un lado, se iniciará la adhesión sucesiva de las provincias conforme se incorporen a esta modalidad de prescripción. Por otro, las plataformas deberán inscribirse en el ReNaPDiS, y/o adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos.

-Durante este periodo las plataformas de recetas electrónicas vigentes continuarán funcionando mientras completan el trámite en el ReNaPDiS. Una vez inscriptas, cada receta estará identificada con un código que permitirá verificar su unicidad en todo el país.

-Mientras dure el proceso de registro y adecuación, se podrán utilizar las recetas en formato papel. Tras finalizar ese tiempo las prescripciones tradicionales se transformarán en excepción para zonas de difícil acceso o sin conectividad.

-A fines de garantizar el acceso a la salud se deberá contemplar un soporte alternativo para situaciones de contingencia o fuerza mayor.

-Por el momento las farmacias aceptarán las recetas tanto de papel como a aquellas realizadas a través de plataformas habilitadas o en proceso de adecuación.

La página del Ministerio de Salud de la Nación tiene un apartado con el nombre de Receta Electrónica que ofrece instructivos y contenidos explicativos sobre la implementación. Para consultas puntuales se habilitó un canal de contacto específico, [email protected].

LEE TAMBIÉN:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist