El FMI aprobó un cambio en las metas de acumulación de reservas

Por la sequía, el Gobierno acordó con el organismo una reducción de casi US$ 2.000 millones. Además, se convalidó un desembolso de US$ 5.200 millones para el país.
Por la sequía, el Gobierno acordó con el organismo una reducción de casi US$ 2.000 millones. Además, se convalidó un desembolso de US$ 5.200 millones para el país.

Este lunes, el Gobierno acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una reducción de casi US$ 2000 millones en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, al tiempo que mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año.

La decisión forma parte del acuerdo a nivel técnico alcanzado por las autoridades argentinas y el personal del FMI sobre la cuarta revisión bajo el acuerdo de facilidades extendidas (EFF, por sus siglas en ingles) de 30 meses de Argentina, que deberá ser aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo multilateral en las próximas semanas. La demora en cerrar las cifras empezó acorralar a los negociadores porque la Argentina debe pagarle al FMI US$ 2700 millones la semana entrante, según las pautas del pacto original.

Ahora el staff técnico girará el texto al Board, que antes del lunes 20 tendrá que dar el visto bueno final para que se habilite un desembolso de US$ 5200 millones. Argentina debía sumar unos US$ 3700 millones durante el primer trimestre del año, pero la sequía y el boomerang que resultaron los planes de dólar soja impactaron en forma negativa. Hasta el momento, en lugar de sumar divisas, el Banco Central suma una salida neta de unos US$ 3500 millones y no hay posibilidades de reversión. El dólar soja absorbió en diciembre lo que podía acumularse en enero y febrero, y en consecuencia se cumplieron las peores advertencias sobre los efectos del plan. Además, la sequía profundizó la falta de productos exportables ahondando el bache financiero.

Si bien el FMI habría dado el visto bueno con el tema de las reservas, será importante la determinación sobre otras variables clave como por ejemplo la meta de déficit fiscal. El acuerdo marca 1,9% del PBI para 2023 con una asistencia al Tesoro no mayor al 0,6% del PBI.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist