El dólar por las nubes: bancos le pidieron al BRCA 125 millones para cuidar sus cajas

El dólar blue no para de aumentar y las entidades financieras solicitan un respaldo ante una eventual gran demanda.
El dólar blue no para de aumentar y las entidades financieras solicitan un respaldo ante una eventual gran demanda.

En medio del contexto inflacionario en la economía argentina, donde el dólar blue aprovecha para subir cada vez más, los bancos comerciales solicitaron 125 millones de dólares al Banco Central para asegurarse una futura gran demanda de la divisa.

“Cualquiera que gane, ojalá que sea en primera vuelta”, posteó el ex ministro de Finanzas, Luis “Toto” Caputo, en modo de prevención a la incertidumbre que se provocarían en los mercados con un balotaje.

Tras Milei ganador de las PASO, las condiciones en las que se encuentra la economía en Argentina y la falta de incentivo por invertir en plazos fijos en pesos, el dólar informal subió 65 pesos dejando la moneda a 945 pesos en el comienzo de la jornada de este martes.

Según dio a conocer el medio El Cronista, el blue llegó a pedirse hasta $970 en la city porteña. Este fue el precio de cierre informal mayorista, de los cinco grandes corredores de cambios, que son los que pasan el valor a los cientos de cuevas en Buenos Aires y el interior del país.

Te puede interesar: En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno aumentó a $731 el dólar Qatar, Tarjeta y Solidario • Canal C

El real valor del blue:

La gente, ante la desesperación del aumento, se dirigió a comprar dólares donde exigían 945 pesos que es el valor que figuraba en los portales. El valor real en las cuevas era mayor: 960 para la compra y 1.005 para la venta.

Actualmente el dólar informal está intervenido para evitar que se dispare aún más y no sobrepase los 1000 pesos esta mañana. Se llegaron a ofrecer US$ 2 millones a $910, luego otros US$ 2 millones a $920, y por último otros US$ 2 millones a 930 pesos. En total, fueron US$ 6 millones de intervención de las manos amigas que no tuvieron el efecto de antes ya que, el azul subió igual.

Por otro lado, las entidades financieras solicitaron al BCRA envío de dólares billete para atender sus necesidades de caja en dólares y poder enfrentar una alta demanda de algún tipo de cambio (que de igual modo sería seleccionada). La solicitud fue de U$S 4 millones y U$S 124,8 millones para este martes, la cifra diaria más alta del año; lo que lleva a un total de U$S 4.500 millones para reponer stocks ante hipotéticos retiros de depósitos.

Seguir leyendo:

El sistema financiero está sólido

Fuentes de los bancos ratificaron que el sistema financiero está sólido, con US$ 15.000 millones de depósitos privados, según la última cifra del BCRA, al 4 de octubre último.

Tras la crisis del 2001, el Central cambió las reglas y los bancos sólo pueden prestarle dólares a exportadores que tengan ingresos en moneda dura, por lo que tienen un excedente de billetes, al punto que pagan apenas 0,24% anual por un plazo fijo en dólares, según el promedio que realiza el propio BCRA.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist