Villa Allende, una localidad que conserva su espíritu de pueblo pero con proyección urbana, fue protagonista de una nueva edición de Uniendo Córdoba. En diálogo con Alejandra García Krizanec, el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad, Mariano Villa, destacó el crecimiento poblacional de la ciudad —que ya ronda los 50 mil habitantes— y el enfoque humano con el que se está transformando la gestión pública. “Apuntamos a que el vecino disfrute su ciudad y se sienta orgulloso del lugar donde eligió vivir”, remarcó.
Uno de los pilares de esta nueva etapa de gobierno, encabezada por el intendente Pablo Cornet, es la reorganización del gabinete municipal bajo una visión transversal. La Secretaría de Desarrollo Humano integra áreas como deporte, cultura, turismo, desarrollo económico y empleo, lo que permite potenciar sinergias y optimizar recursos. “El presupuesto no debe ser excusa, hay que ser creativos”, aseguró Villa, subrayando la importancia del trabajo conjunto con el sector privado para sostener una agenda de eventos y servicios que dinamicen la economía local sin depender exclusivamente de Córdoba capital.
El patrimonio histórico, la gastronomía y el turismo deportivo son también protagonistas de esta apuesta integral. El edificio del ex ferrocarril, ahora convertido en oficina de turismo y desarrollo económico, alberga el Museo del Golf, que rinde homenaje a figuras locales como Eduardo “Gato” Romero y fortalece la identidad de Villa Allende como capital nacional de ese deporte. Con propuestas que van desde circuitos gastronómicos hasta festivales culturales y rutas de senderismo, la ciudad se posiciona como un destino de escapadas que conjuga naturaleza, historia y gestión innovadora.
Villa Allende: entre historia, fe y turismo
En una nueva entrega de Uniendo Córdoba, Canal C Argentina se trasladó a Villa Allende para mostrar la riqueza histórica y espiritual del convento San Alfonso, una construcción que data de las décadas del ’30 y ’40 y que forma parte de la congregación redentorista. Desde su apacible patio central, la guía turística, Irma López, compartió detalles de este espacio poco explorado por quienes visitan la ciudad solo de paso.
El recorrido incluyó una emotiva evocación de la figura del padre Luchesi, quien se formó en este convento y más tarde fundó el hogar “La Casa de Dios” para asistir a niños en situación de vulnerabilidad. Además del valor religioso, el lugar ofrece una experiencia única para visitantes de todas las creencias, con su arquitectura imponente, su entorno natural y la calidez de quienes lo habitan, incluyendo la tradicional “sopa de invierno” que se sirve en la cocina del lugar.
Más allá de su valor arquitectónico y religioso, el convento San Alfonso representa una invitación a descubrir otra cara de Villa Allende, una ciudad que sorprende con su riqueza cultural cada vez que se la recorre con mirada atenta. Desde las obras del reconocido arquitecto Ferrari hasta los espacios verdes que rodean el convento, este rincón serrano se presenta como un destino ideal para una escapada cercana, donde la historia, la fe y el turismo se entrelazan en una experiencia profundamente cordobesa.
Villa Allende: un destino que une historia, cultura y sabores a pocos minutos de Córdoba
Villa Allende, ubicada a pocos minutos de la ciudad de Córdoba, es una joya en constante crecimiento que sorprende tanto a visitantes frecuentes como a quienes la descubren por primera vez. Ale García Krizanec, conductora de Canal C Argentina, compartió su experiencia junto a Irma López, guía turística, quien la acompañó en un recorrido por los sitios más emblemáticos de la ciudad. Entre ellos, destaca la Iglesia del Carmen, una obra neogótica diseñada por Augusto Ferrari, reconocido arquitecto y pintor que dejó su huella en varios monumentos históricos de la región.
La historia y la cultura se entrelazan en cada calle y edificio de Villa Allende, donde además de la arquitectura, se promueve la educación patrimonial con visitas guiadas a escuelas locales. Irma invita a los visitantes a descubrir no solo la belleza visual, sino también la riqueza cultural y gastronómica que ofrece esta ciudad, con bares y bodegones cargados de historia. Esta propuesta cultural y turística impulsa a la comunidad y a los visitantes a conectar con el pasado y el presente de Villa Allende, convirtiéndola en un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos.
Para quienes quieran conocer más, la Municipalidad organiza recorridos guiados que permiten sumergirse en la obra de Augusto Ferrari y otros sitios emblemáticos de la zona. Villa Allende no solo es un punto cercano para escapadas desde Córdoba, sino un lugar que invita a vivir y sentir la historia, la cultura y el sabor local, con la calidez y el entusiasmo de sus habitantes, que esperan siempre a quienes deciden visitarla.