En la más reciente entrega de “Uniendo Córdoba” de Canal C Argentina, la atención se centra en Villa María, una de las ciudades más dinámicas de la provincia de Córdoba. La periodista Alejandra García Krizanec nos lleva a La Tonadita, una destacada marca local que ha alcanzado renombre por su excelencia en la producción de mantecas, quesos, cremas y más productos.
Lee también: Uniendo Córdoba llega a Villa María este jueves
La Tonadita no es solo un emblema de la tradición láctea cordobesa, sino también un ejemplo de cómo la combinación de calidad y tecnología puede elevar un producto a nivel internacional. García Krizanec se mostró impresionada no solo por la alta calidad de la materia prima, sino también por las innovaciones tecnológicas que definen el proceso de producción en la empresa.
“Estamos en La Tonadita, la marca emblema cuando se trata de mantecas, de quesos, de cremas, etc. Son productos nuestros (cordobeses) que salen al mundo”, comenta la periodista. Su entusiasmo es palpable al describir el impacto del proceso y la tecnología en la producción.
Además, el programa destaca a Villa María como la segunda ciudad más importante de la cuenca lechera argentina. Este centro neurálgico del sector lácteo no solo es conocido por su capacidad productiva, sino también por su vibrante vida cultural y sus atractivos turísticos. La ciudad ha sido sede de eventos nacionales de gran relevancia, como el concurso de quesos, manteca y dulce de leche.
“Villa María es una ciudad que no para de crecer. Aquí se llevó a cabo el concurso nacional de quesos, manteca y dulce de leche. Villa María también tiene muchos espacios lindos: la costanera, el anfiteatro y muchos más; se los vamos a mostrar en este ‘Uniendo Córdoba'”, añadió García Krizanec, prometiendo una exploración completa de los encantos locales.
Museo del Anfi
Por otra parte, en Córdoba a la Siesta, Canal C visitó el “Museo del Anfi”, un espacio que rinde homenaje al Festival Internacional de Peñas y que fue inaugurado en 2015. Este museo alberga una valiosa colección de instrumentos, objetos, vestuarios y dedicatorias que celebran la historia del festival.
Además, ofrece un recorrido por la evolución de este icónico evento a lo largo de los años. Entre sus tesoros más destacados se encuentran discos de oro y fotografías de artistas locales e internacionales que han dejado su huella en el escenario del anfiteatro.
Café Ruiz, la tradición familiar que lleva más de 70 años
Por último, la periodista Alejandra García Gkrizanec visitó Café Ruiz, la primera tostadora de café de la provincia de Córdoba. La empresa familiar, que continúa en manos de la cuarta generación de los Ruiz, ya cuenta con más de 75 años de trayectoria y mantiene el legado de la excelencia y sabor.