En un contexto económico crítico, UNICEF Argentina ha lanzado la campaña “El hambre no tiene final feliz”, destinada a visibilizar y abordar la alarmante situación de hambre que enfrentan millones de niñas y niños en el país. Según el reciente estudio de la organización, cada noche, un millón de menores se van a la cama sin haber cenado, mientras que 1.500.000 se saltean alguna comida a lo largo del día. Esta situación refleja una realidad devastadora en un país donde más de siete millones de chicos y chicas viven en la pobreza.
La crisis económica prolongada, con una inflación desbordante y un estancamiento económico que se arrastra por más de una década, ha erosionado la capacidad de muchas familias para cubrir sus necesidades básicas. En el primer trimestre de 2024, la pobreza en Argentina alcanzó un alarmante 54,9%, y la indigencia se situó en 20,3%, según el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA), basándose en los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
La campaña de UNICEF, creada en colaboración con la agencia creativa VML, se centra en un emotivo spot protagonizado por una madre y su hijo. La pieza busca ilustrar las duras decisiones que enfrentan las familias que se ven obligadas a dejar de comprar alimentos para hacer frente a la falta de ingresos. Rafael Ramirez Mesec, nuevo Representante de UNICEF en Argentina, subrayó que el propósito de la campaña es “sensibilizar a la población sobre la realidad que viven miles de chicos y chicas en el país”.
El impacto de la crisis también se refleja en la dieta de los menores. La octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes, publicada este año, revela que unos 10 millones de chicos y chicas comen menos carne y lácteos debido a la falta de recursos. Además, casi la mitad de los hogares argentinos no puede cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación. Los hogares más afectados son aquellos con menor acceso educativo, los hogares monomarentales y los situados en barrios populares.
UNICEF llama a la sociedad a sumarse a la causa mediante donaciones mensuales bajo el hashtag #CambiaElFinal. La campaña busca fortalecer los programas de apoyo nutricional y los instrumentos clave para monitorear el presupuesto nacional destinado a la infancia. La organización, que realiza un seguimiento continuo de las condiciones de vida de la niñez en el país desde 2016, destaca la necesidad urgente de políticas que protejan los recursos destinados a la niñez y que mejoren los esquemas de protección de ingresos para las familias en situación de mayor vulnerabilidad.
El spot de la campaña utiliza personajes ficcionales para representar a las miles de familias en situación de vulnerabilidad en todo el país, con el objetivo de mantener la privacidad y proteger a los afectados.
En Argentina, cada noche, un millón de chicas y chicos se van a dormir sin comer. El Hambre No Tiene Final Feliz, pero con tu ayuda puede cambiar esta historia.
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) August 13, 2024
Doná ahora en https://t.co/AtM1feQpLb. Y contribuí a mejorar la vida de millones de niñas y niños. #CambiáElFinal pic.twitter.com/2zmMPvo1xN