En una reciente entrevista en Meridiano 64, el Dr. Óscar Atienza, magister en salud pública, habló sobre la aparición de una nueva cepa de la bacteria Streptococcus pyogenes en Argentina, la cual ha causado un aumento en la velocidad de contagio y la gravedad de los casos.
Esta variante de la bacteria, introducida desde Europa, ha resultado en varias decenas de víctimas fatales en el país. Aunque la bacteria Streptococcus pyogenes no es desconocida, la mutación reciente ha generado una mayor virulencia, complicando su tratamiento.
Lee también: Según la OMS, las bacterias multirresistentes tienen carácter letal: ¿Qué son y como prevenirlas?
En contraste con el COVID-19, el Streptococcus pyogenes es una bacteria susceptible a antibióticos, como la penicilina o la amoxicilina. Sin embargo, Atienza explica que el mal uso de estos medicamentos ha contribuido a la resistencia bacteriana, haciendo necesario un tratamiento más específico: “Tiene un punto de comparación con el COVID, es una bacteria. Lo que quiere decir que tiene tratamiento, se trata con antibióticos. Y uno de los antibióticos más comunes que podemos llegar a conocer, es la penicilina o la amoxicilina. Es de fácil tratamiento, el tema es que hubo una mutación de esta bacteria, y como hacemos mal uso de los antibióticos normalmente hay algún grado de resistencia”.
El especialista también destacó que la mutación ha llevado a un aumento en los casos de faringitis, especialmente en un contexto donde el COVID-19 sigue circulando. En este marco, el magister explica que a clave para combatir esta cepa reside en la detección temprana y el tratamiento oportuno con antibióticos adecuados.
Además, el médico hizo hincapié en la importancia de consultar a un médico ante cualquier síntoma de dolor de garganta, ya que solo un profesional puede determinar si se trata de una infección bacteriana o viral. La presencia de placas blancas en la garganta indica la posible presencia de la bacteria, requiriendo un tratamiento antibiótico.
Mira la nota completa acá: