Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti en el Quality Espacio: un viaje reflexivo a través de los mitos

El 7 de agosto, el Espacio Quality será el escenario de un encuentro único donde la filosofía y la literatura se entrelazan en un espectáculo.
Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti en el Quality Espacio
El 7 de agosto, el Espacio Quality será el escenario de un encuentro único donde la filosofía y la literatura se entrelazan en un espectáculo.

En un mundo que parece desmoronarse bajo el peso de sus propios monstruos, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti ofrecen una propuesta artística que promete ser un bálsamo para el alma y una llamada a la introspección. El “Recital de Mitos”, que tendrá lugar el 7 de agosto en Quality Espacio, es un viaje enriquecedor a través de seis relatos mitológicos que abordan temas universales y atemporales con belleza, intensidad y humor.

El espectáculo explora cómo los mitos griegos siguen resonando en nuestra realidad contemporánea, brindando una perspectiva que nos invita a redescubrir lo esencial. En tiempos de incertidumbre, cuando el “desierto crece” y la civilización parece tambalear, Sztajnszrajber y Barruti nos recuerdan que incluso en los momentos más oscuros, los mitos tienen el poder de iluminarnos.

El recital presenta personajes y relatos emblemáticos de la mitología clásica, como Sémele, que busca el misterio en la naturaleza y renace a través de la tragedia; Lilith, que enfrenta la tragedia de ser borrada en su búsqueda del deseo; y Casandra, cuyo don de la profecía es tanto una bendición como una maldición. Además, la alegoría platónica de la caverna ofrece una reflexión sobre los disciplinamientos interiores y exteriores que definen nuestra existencia.

También se incluye una invocación a Dionisio, el dios del éxtasis y la liberación, y los encuentros con Mestra y el Minotauro, que abordan la devoradora naturaleza de la humanidad y la búsqueda de identidad en un mundo que tiende a clasificar y limitar.

Darío Sztajnszrajber, filósofo, resalta la importancia de estos relatos antiguos: “El mundo de los mitos griegos sigue reverberando en nuestro presente. Nos dicen cosas sobre nosotros mismos y sobre los límites de lo que somos. A través de estos relatos, podemos vernos desde un lugar distinto”. Según Sztajnszrajber, los mitos griegos no solo tienen mucho que decirnos, sino que ofrecen una experiencia artística que conmueve y estremece profundamente a quienes los escuchan.

El “Recital de Mitos” se adentra en historias que no solo fascinan, sino que también invitan a la reflexión personal. Sztajnszrajber menciona: “La gente sabe que viene a escuchar relatos mitológicos que impactan profundamente. La experiencia artística, para mí, es una experiencia de estremecimiento”. Cada mito es una alegoría que toca las fibras más sensibles del espectador, permitiendo que cada uno lo conecte con su propia historia y vivencias.

En un contexto donde, como señala el filósofo coreano Byung-Chul Han, “ya nadie cuenta historias porque nos la pasamos posteando stories”, Sztajnszrajber y Barruti ofrecen una alternativa que rescata el poder del relato en su forma más pura y profunda. El recital no solo es una oportunidad para revivir mitos antiguos, sino también para reflexionar sobre cómo estas historias pueden iluminar nuestro entendimiento de la realidad actual.

A través de su narrativa poderosa y evocadora, el “Recital de Mitos” no solo busca conmover, sino también ofrecer una experiencia artística que provoque un estremecimiento personal y colectivo. En palabras de Sztajnszrajber, “la experiencia artística es una experiencia de estremecimiento”, y es precisamente este impacto el que hace que los mitos continúen siendo relevantes y necesarios en nuestra vida moderna.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist