El fútbol argentino se prepara para presenciar un nuevo capítulo del clásico entre Boca y River, esta vez en los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional. Sin embargo, la emoción se ve empañada por la incertidumbre respecto al escenario del enfrentamiento, ya que el Estadio Mario Alberto Kempes, inicialmente seleccionado, presenta un césped en estado preocupante.
El estadio cordobés, que había surgido como la primera opción para albergar el trascendental partido, ha sido objeto de críticas debido a las irregularidades evidentes en su campo de juego. A pesar de las promesas de mejora por parte de los responsables del mantenimiento, la realidad es que el estado actual del césped plantea serias dudas sobre su idoneidad para un evento de tal magnitud.
Un video difundido por TyC Sports ha expuesto las deficiencias del terreno, mostrando claros baches sin pasto y otras irregularidades. Ante esta situación, la Liga Profesional se ve en la necesidad de considerar seriamente la posibilidad de cambiar de sede para el esperado superclásico.
AHORA: ASÍ ESTÁ EL CÉSPED DEL KEMPES, A DÍAS DEL SUPERCLÁSICO 🚨🏟️
— TyC Sports (@TyCSports) April 17, 2024
El domingo se medirán River y Boca por los cuartos de final de la #CopaLigaProfesional en Córdoba, donde preocupa el estado del campo de juego. pic.twitter.com/kVAmPOuUXx
Marcos Ibáñez, ingeniero agrónomo del Kempes, ha tratado de calmar las preocupaciones asegurando que el campo de juego experimentará una transformación notable en las próximas 48 horas. Sin embargo, la certeza sobre la capacidad del estadio para ofrecer condiciones óptimas para el partido sigue siendo motivo de debate.
Las tareas de resembrado con césped de invierno, programadas originalmente para después del partido de Talleres ante Independiente Rivadavia, se han visto retrasadas por diversas circunstancias. A pesar de los esfuerzos por acelerar el proceso, el tiempo sigue siendo un factor limitante en la recuperación del terreno de juego.
Aunque los responsables del área aseguran que el césped estará en condiciones aceptables para el domingo, admiten que su fortaleza será inferior a lo deseado. La incertidumbre persiste y la posibilidad de cambiar de sede se mantiene sobre la mesa, dejando en vilo a los aficionados y a los equipos involucrados.
Superclásico en la mira: día, dudas y antecedentes antes del choque decisivo
El próximo fin de semana del 20 y 21 de abril se espera un enfrentamiento de alto voltaje entre River Plate y Boca Juniors, en un superclásico inesperado hace unas semanas. La ubicación neutral en Córdoba, con la presencia de ambas hinchadas, añade un elemento adicional de intensidad a este encuentro, que probablemente se lleve a cabo el domingo por la tarde, posiblemente a las 16 horas.
El último enfrentamiento entre ambos equipos, que tuvo lugar en el Monumental, terminó en empate 1-1, con goles de Pablo Solari para River y empate de Medina para Boca. Sin embargo, esta vez Boca enfrenta la ausencia de Cristian Medina, quien fue expulsado en el último partido contra Godoy Cruz, dejando un vacío importante en el mediocampo xeneize.
Por su parte, River llega al superclásico sin sancionados y con la mayoría de su plantel disponible, aunque con dudas sobre la participación de jugadores clave como Borja y Paulo Díaz, quienes llegan tocados pero se espera que estén en condiciones de jugar.
En cuanto a los antecedentes recientes, tanto en competiciones locales como en Copa Argentina, Boca ha logrado imponerse en encuentros definitorios ante River, con triunfos por penales en ambas ocasiones, ambas bajo la dirección de Miguel Russo como entrenador.
Con un historial general que muestra a Boca ligeramente arriba en el conteo de victorias, este próximo enfrentamiento promete agregar un nuevo capítulo a la intensa rivalidad entre estos dos gigantes del fútbol argentino.