En las próximas horas, un proyecto de ley ingresará a la legislatura con el objetivo de marcar los ejes a seguir sobre políticas de seguridad para la provincia de Córdoba.
Tras la asunción del Martín Llaryora como nuevo gobernador, su equipo armó un proyecto de ley que se base en la creación de más fiscalías, fortalecimiento del sistema de videovigilancia, el desarme de los ciudadanos y el uso de armas no letales, entre otros puntos a fortalecer.
Te puede interesar: Adorni confirmó que no habrá pauta oficial a los medios durante un año • Canal C
PROYECTO DE LEY: UNO POR UNO LOS NUEVOS PUNTOS PARA SEGURIDAD
- Fiscalías antinarcotráfico: Con la suma de seis unidades, se impulsará un aumento del cien por ciento en las fiscalías antinarcotráfico. “La presencia territorial desde una perspectiva federal y hacer más ágil y fortalecer la lucha contra el narcotráfico”, indicaron fuentes provinciales.
La idea es que las nuevas fiscalías se creen en Villa Dolores, Bell Ville, Marcos Juárez, Carlos Paz, Cruz del Eje y Córdoba. A su vez, se reforzará el presupuesto para el funcionamiento de la fiscalía antinarcótico de la ciudad la de San Francisco.
- Fiscalías criminales: Se buscarán crear 12 fiscalías criminales de distrito en la ciudad de Córdoba para profundizar el plan de territorialidad del Ministerio Público Fiscal.
- Nuevo cargo en Seguridad: Se impulsará la figura del auxiliar de los servicios de seguridad. Se trata de colaboradores que desarrollarán tareas específicas.
- Monitoreo a través de cámaras de seguridad: Se exigirá que todas las cámaras de seguridad, orientadas hacia el exterior, existentes en bancos, grandes superficies comerciales, edificios públicos, estaciones de servicio y espacios públicos estén articuladas con el centro de monitoreo de la Policía de la Provincia.
La medida apunta a aumentar rápidamente la capacidad de vigilancia en las ciudades y también agilizar el acceso de videos como posibles pruebas de delitos en investigaciones. En este sentido, se establecerá por resolución posterior que las cámaras que se instalen o que existan también vayan hacia una normalización de la tecnología.
- Armas: Se impulsará estimular en el marco del plan de desarme, la entrega de armas en manos de privados, y los vecinos recibirán un pago por cada arma que entreguen a las autoridades.
- Guardias de convivencia: Se impulsará la creación de los Guardias Locales de Prevención y Convivencia en el marco de las municipalidades de la provincia de Córdoba. Las mismas estarán destinadas a colaboren en la disuasión, prevención, de todo tipo de delito. “Podrán utilizar armas no letales”, detalla el borrador de la medida.
- Armas no letales en empresas privadas: Las empresas privadas de seguridad se incorporarán al sistema provincial, permitiendo que su personal utilice armas no letales. También podrán usar armas no letales los Guardias Locales de Prevención y la seguridad privada.
- Seguridad privada: Habilitación de la seguridad privada en actividades públicas.
- Policía y cárceles: Facultad al Ministerio de Seguridad para modificar la estructura policial y penitenciaria.