Este lunes se presentó el nuevo Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITraMCo), una iniciativa que busca mejorar la conectividad y la calidad del servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Córdoba. El acto de presentación estuvo encabezado por el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini, quienes estuvieron acompañados por los intendentes de las localidades beneficiadas por este nuevo sistema.

El SITraMCo abarcará las localidades de Córdoba, Saldán, La Calera, Los Cedros, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Malvinas Argentinas, Mi Granja, Malagueño, Estación Juárez Celman, Monte Cristo, Mendiolaza, Toledo, Bouwer, Agua de Oro y Salsipuedes. Desde la Provincia destacaron que este sistema ofrecerá mayores alternativas de transporte, incluyendo medios de pago integrados, costos diferenciados, centros de transferencia y paradas inteligentes.

¿Cómo funcionará este nuevo sistema de transporte?
Entre las novedades del sistema, se implementarán nuevas líneas anuales que permitirán la vinculación directa entre barrios sin necesidad de pasar por el centro de la ciudad. Además, se ampliarán los servicios urbanos y circunvalares con la incorporación de nuevas líneas: 500 y 600 para servicios urbanos extendidos, 700 y 701 para servicios circunvalares, y 800 para un nuevo servicio en el segundo anillo de circunvalación. Asimismo, se crearán servicios interurbanos con expresos diferenciales norte y sur.
Durante la presentación, se firmó un convenio con Rodrigo Fernández, presidente del Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana, para la creación de una Unidad Ejecutora que se encargará de diseñar y poner en marcha el SITraMCo. Este proyecto, que aún debe ser aprobado por la Legislatura de Córdoba y los Concejos Deliberantes municipales, se implementará de manera progresiva y se espera que esté funcionando completamente a fin de año.
En dialogo con Canal C, Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno de Córdoba aseguró que el objetivo de este sistema es "vincular e integrar a las ciudades que están alrededor de Córdoba para facilitar las actividades cotidianas de muchos cordobeses del área metropolitana que realizan sus tareas en la capital".
En ese sentido, indicó que el principal cambio fue "extender las líneas de colectivos permitiendo la bidireccionalidad entre las ciudades, además de agregar cuatro líneas circulares que abarque el área metropolitana sin ir hacia el centro".
Conocé los detalles acá: