Schiaretti “Queda un excedente financiero de U$S 932 millones”

El gobernador saliente disertó en la BBC e hizo un recorrido por los últimos 8 años de gestión en la provincia de Córdoba.
El gobernador saliente disertó en la BBC e hizo un recorrido por los últimos 8 años de gestión en la provincia de Córdoba.

Este jueves se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Córdoba el Encuentro de Empresarios, en el cual el principal orador fue el gobernador y ex candidato a presidente, Juan Schiaretti. El mandatario provincial se dirigió a emprendedores y empresarios para destacar los más destacados hitos de los últimos 8 años de su gestión y para analizar la realidad socioeconómica que está atravesando la Argentina, a menos de dos semanas de la asunción del nuevo presidente, Javier Milei.

El inicio estuvo a cargo del presidente de la entidad, Manuel Tagle (h), quien destacó en reiteradas oportunidades que el país se encuentra en un momento límite con respecto a su situación económica, considerando que “El triunfo de Javier Milei se debió a la crisis que ha generado este gobierno. Con inflación del 200%, sin importación de insumos, freno en las plantas de automóviles. En uno de los países con producción agropecuaria más eficiente del mundo”.

Ante los presentes, Schiaretti destacó que “Este es probablemente mi último contacto explicando la situación financiera de la provincia y el balance fiscal de los últimos 8 años”, y apuntó que Para nosotros es clave señalar la necesidad de tener equilibro fiscal. Las sociedades progresan cuando no se gasta más de lo que le ingresa. Esto se aplica en Córdoba. Argentina no tendrá salida sin equilibrio fiscal. Lo monetario es consecuencia de la situación fiscal”.

Leer más: Martín Llaryora: “En Córdoba continuaremos con la obra pública”

“Únicamente en este país, los presidentes o candidatos no hablaban del equilibrio fiscal”, subrayó y dijo: Celebro que el presidente electo Javier Milei hable de equilibrio fiscal como la piedra basal del funcionamiento del gobierno y la sociedad. Así, el mandatario cordobés repasó uno por uno importantes puntos de la situación financiera de la provincia, como los saldos de obra pública, deuda, gasto estatal en empleo público, entre otros.

Con severas críticas a las distintas gestiones nacionales, Schiaretti destacó acerca de la obra pública y las polémicas alrededor de este tema, tras las declaraciones del Milei sobre su eliminación y pase al 100% de gestión privada: “La Nación no sólo no hace obras en Córdoba, sino que tiene paradas hace meses las obras. ¿Qué me vienen a hablar del freno de la obra pública? Si la Nación no paga”.

“Está garantizado para el 2024 lo que dejamos como saldo disponible, el pago de la deuda pública cordobesa”, señaló además, y recordó: “Únicamente a Néstor Kirchner se le puede haber ocurrido que él por hacerse el que tenía la patria soberana, cancela una deuda del 3% con el FMI y toma el 13% con Chávez. Es porfiarle al sentido común. Esas son las cosas que tienen harta a la sociedad argentina, que por algo votó como votó. Es lo que nosotros no vamos a hacer”.

En este tema: Obra pública: los inversores privados prefieren otros países de la región

“Una de las causas de la grieta es que se dedicaron a espiarse, meterse carpetazos y querer manejar la Justicia. Celebro que Javier Milei dijera que va a acabar con la fantochada del pretendido juicio político a la Corte, que es la que nos salvó de la Cristina eterna con fallos memorables, como fue anular la ley de mordaza a la prensa o de reforma a la Justicia”.

Schiaretti elogió a Osvaldo Giordano por su futuro cercano como el director de ANSES, y aseveró que “Nadie sabe más que Osvaldo Giordano del tema previsional en la Argentina”. “Argentina tiene todo para dejar atrás un ciclo que le hizo mal. Los 20 años de kirchnerismo atrasaron al país, son unos feudales que sólo les interesa ganar las elecciones y manejar bajo un puño el poder legislativo y judicial. Los cordobeses resistimos veinte años. En Córdoba no pasaron. Y espero que ahora que perdieron feo las elecciones, no vuelvan más . Eso depende de nosotros”, continuó.

“Me voy con el orgullo de ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo. Me voy con la alegría de ser un gobernador que estuvo al lado de su gente para evitar que nos pongan de rodillas. Depende de que le demos gobernabilidad al nuevo presidente. Nosotros queremos que a Milei le vaya bien y estamos para ayudar. Le deseo el mayor de los éxitos. Su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor”.

Sobre Martín Llaryora, el próximo gobernador, Schiaretti le deseó “el mejor de los éxitos como próximo gobernador. Martín es un joven con experiencia, que conoce el interior de la provincia y la ciudad de Córdoba. Es la persona que puede llevar a Córdoba a superar con éxito los desafíos de los nuevos tiempos. Estoy seguro que va a ser mejor gobernador que yo, y ese sería el mayor orgullo”.

A continuación, el video de la disertación completa:

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist