En el día de ayer el gobierno nacional comunicó nuevas medidas y flexibilizaciones sanitarias. Entre ellas la que generó más repercusión es la no obligatoriedad de usar el tapabocas al aire libre. Varias provincias del país, como Córdoba no adhirieron a la medida.
Leer más: En Córdoba el barbijo al aire libre continúa siendo obligatorio
Este miércoles la ministra de salud nacional, Carla Vizzotti, aclaró que la disposición no implica la no recomendación de usarlo.
Leer más: Vizzotti: "La situación epidemiológica es indiscutible"
Al respecto Santiago Acuña, abogado penalista, dialogó con La Mañana del C sobre las implicancias legales de cumplir o no los protocolos sanitarios. El letrado calificó la situación del anunció como poco seria y falta de información.
"Desde el estado nacional no se ha realizado una comunicación seria en torno a esto. Si vos hoy me preguntas cunado es y cunado no es delito no tengo un parámetro para darte una respuesta", expresó.
Sobre la autonomía de las provincias que no acatan la disposición y a raíz de eso que comportamientos se consideran o no ilegales, Acuña dijo: "Siempre por una cuestión de jerarquía la Nación va tener incidencia en cuanto a la desobediencia o incumplimiento de este tipo de normas. Pero también entran en juego las autonomías provinciales".