San Francisco del Chañar: historia, cultura y el "Festival Provincial de la Palma"

El pintoresco pueblo, San Francisco del Chañar, se prepara para recibir a turistas con un festival único, mientras destaca su rica herencia cultural e histórica.
El pintoresco pueblo, San Francisco del Chañar, se prepara para recibir a turistas con un festival único, mientras destaca su rica herencia cultural e histórica.

San Francisco del Chañar, un pequeño pero valioso rincón de Córdoba, recibió la visita del segmento “Uniendo Córdoba” de Canal C Argentina, conociendo a este encantador pueblo situado al límite con Santiago del Estero. Su intendente, Sebastián Argañaraz, expresó con orgullo la invitación a conocer la localidad, destacando que “somos el último pueblito de la provincia de Córdoba y estamos al límite con Santiago del Estero. Por aquí cruza el Camino Real”.

Con más de 400 años de historia, San Francisco del Chañar se erige como uno de los primeros asentamientos del Camino Real, que conectaba el Alto Perú con el Río de la Plata. “Somos muy ricos en historia, patrimonio, cultura e identidad”, remarcó Argañaraz, recordando que, aunque oficialmente cuentan con 246 años, su historia data de más de cuatro siglos.

Un punto clave de la historia local es la Casa de Cárcano, donde el doctor Ramón Cárcano, uno de los personajes más importantes de la región, vivió parte de su infancia. El municipio está trabajando para darle a este patrimonio la relevancia que merece, buscando preservar su arquitectura colonial de adobe y su significado cultural.

Además, el Festival Provincial de la Palma, que se celebrará el 14 y 15 de febrero, promete ser el gran atractivo turístico de la temporada. Este evento, que lleva el nombre de la palma de Caranday, una planta autóctona de la región, tiene como objetivo visibilizar las tradiciones locales, como la cestería y la confección de sombreros. “Este festival es único porque atraemos turistas y damos lugar a las comidas típicas de nuestra localidad, además de contar con carpas para micro emprendedores y artesanos”, comentó Argañaraz.

La velada inaugural contará con una impresionante lista de artistas, entre ellos Cristian Herrera, Facu y La Fuerza, La Mala Junta, More Vigil, El Tornado Chamamecero y Bruna Monte. El sábado 15, la música continuará con la participación de figuras como el Indio Lucio Rojas, Ángel Martin, La Ranchada y Los Príncipes Guaracheros.

Este año, el festival se ha propuesto como novedad visibilizar a los pintores locales, quienes han ganado importantes premios y cuya obra será expuesta en una carpa dedicada especialmente a ellos. “Queremos mostrarle al país lo ricos que somos en arte y cultura”, destacó el intendente. Finalmente, el festival también tiene un fin solidario: todos los fondos recaudados se destinarán a futuras obras hídricas, una necesidad esencial para el crecimiento y bienestar de la comunidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist