Un día después de que ese laboratorio y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunciaran que la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en comenzar la producción de la vacuna Sputnik, el presidente de la empresa nacional consideró que "es una buena noticia que hay que transmitir con mucha prudencia, es el trabajo serio de muchos científicos y científicas de nuestro país que están a la altura de la ciencia del mundo".
Figueiras aseguró que las vacunas producidas en el país serán, "en principio, para el Estado argentino, mientras dure esta pandemia. Nosotros las producimos, pero las vacunas son del Estado". Y agregó que "después tendremos que formalizar el resto de los contratos para cuando se termine la fase productiva".
En tanto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, expresó su "orgullo" por la noticia y dijo que "no fue casualidad: responde a la voluntad política de impulsar a la industria y de apoyar el desarrollo científico y tecnológico del país; a un Estado presente que aporta asesoramiento técnico y financiamiento. Y eso ocurrió con Richmond".
Kulfas recalcó que "no es importante solamente porque se está produciendo la vacuna Sputnik V en Argentina sino porque gracias al acompañamiento que estamos dando se produjo un fortalecimiento que dejará capacidades instaladas para el largo plazo".
Figueiras coincidió en destacar el apoyo que recibió tanto de organismos del Estado, como por parte del empresariado. "Todos se acercaron para aportar su granito de arena", dijo y "pusieron algo a disposición para que esto salga".
Contó recién Marcelo Figueiras en @pasaroncosas899 que está previsto que las dosis de Sputnik V que producirá Richmond este año sean TODAS para la Argentina. La negociación será del Estado con el Fondo Ruso de Inversión Directa, que luego instruirá al lab para que las entregue.
— Noe Barral Grigera (@nbg__) April 21, 2021
Fuente: Télam
Leer más: Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V: ya hicieron 21.000 dosis